Masiva marcha de docentes universitarios al ministerio

Por: Jonathan Raed

Reclaman por paritarias, presupuesto y respuestas del Gobierno, entre otras demandas.

«Es un honor poder estar acá arriba y ver la enorme columna de docentes y alumnos universitarios de todo el país unidos en la lucha por la educación pública, gratuita y laica», gritó la oradora desde el micro que acompañó a la marcha y que desde el micrófono expresaba los principales enunciados que derivaron en la masiva movilización.

Casi tres cuadras de extensión tuvo la marcha convocada por las federaciones de universitarios Conadu, Conadu Histórica y Fedun. La movilización se reunió en el Congreso y partió por la calle Callao rumbo al ministerio de Educación. Más de 50 organizaciones de distintas provincias estuvieron presentes, entre las que se encontraban la FUBA, ADUBA, Fagdut, FUA, Sadop, UDA, Ctera, Ademys y ATE, entre otros, además de partidos políticos de izquierda, La Cámpora y Nuevo Encuentro, entre otros.

«No, a la mercantilización de la educación pública»; «Salario para los docentes ad honorem»; «Libertad para la compañera Milagro Sala»; «No, al recorte presupuestario»; «No, al ajuste de Macri en Educación»; «Exigimos respuestas al ministro Esteban Bullrich»; «Reclamamos el boleto estudiantil», eran algunas de las consignas esgrimidas por los oradores.

El secretario general de Conadu Histórica Luis Tiscornia expresó: «Nos movilizamos en defensa de la universidad pública. Son 190 mil cargos en 56 universidades nacionales. Esos destinos los define Nación. En el caso de las paritarias, están vencidas desde febrero. Nos ofrecieron un 20% en tres cuotas. La primera remite a abril y es del 6%, cuando la propia inflación oficial da cuenta de que debería ser mínimo del 9%».

Tiscornia advirtió que «el problema presupuestario es tan importante como el salarial» y destacó que es «muy importante que nos acompañe todo el movimiento estudiantil». Para Tiscornia, el Gobierno «pretende usar la paritaria docente como paritaria testigo, que sirva de techo para las demás. Lo que quieren es maximizar la tasa de ganancia de los grupos empresarios. La gran pulseada es esa».

El Secretario General de CONADU Carlos de Feo opinó que el resultado de la movilización «fue un importante porque muestra un estado de ánimo muy contrario a las políticas que viene desarrollando el Gobierno. Hay un fuerte enojo frente al desprecio por la situación del trabajador docente, que es el que sostiene la educación en las universidades».

La movilización fue acompañada también por becarios e investigadores del Conicet, que sufrieron casi 500 becarios despedidos.

El miércoles se realizará un plenario de dirigentes docentes que evaluarán la respuesta que surja desde el Gobierno y definirán los pasos a seguir en esta pelea.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace