Se realizó la novena Marcha Nacional por la Marihuana en la Plaza de Mayo. Además de reclamar por avances en el consumo medicinal y reacreativo, distintas organizaciones se mostraron preocupadas por la represión estatal.
Las organizaciones reclamaron además el cese de las detenciones de usuarios y cultivadores, la regulación de la marihuana para todos sus usos y la ampliación la ley del cannabis medicinal.
«Queremos visibilizar la problemática, estamos pidiendo el reconocimiento del derecho a poder hacer uso de la sustancia, de lo que incorporamos a nuestro cuerpo, que nos den la alternativa a quienes usamos el cannabis», dijo Horacio Rodríguez, integrante de la organización Acción Cannábica.
Rodríguez aseguró que «el Estado tiene que abordar los consumo problemáticos, pero no todo consumo es problemático».
Bajo la lluvia, la plaza se vio colmada porque se congregaron los manifestantes a favor de la legalización de la marihuana, los militantes que asisten a las rondas de los jueves las Madres de Plaza de Mayo y muchos hinchas de Boca que iban a ver el entrenamiento abierto a la Bombonera.
«Estamos pidiendo por la legalización y el autocultivo. Invitamos al gobierno que tenga en cuenta a las organizaciones de consumidores, que sabemos que con esto se cae el narcotráfico en las ciudades», aseguró Mario, integrante de Plantemos Libres.
«Así como un cambio cultural y hoy mucha gente entiende que el cannabis puede ser medicinal, ahora hay que entender que los adultos responsables tenemos derecho a consumirla de modo recreativo y terapéutico», explicó Mario y alertó que las detenciones por consumo personal «se están agudizando».
Franco Ras, director de la asociación Jardín del Under de Uruguay, país que se convirtió en el primero en legalizar el consumo en Latinoamérica en 2017, aseguró que «en Argentina la legalización está bastante cerca».
«En Uruguay fue fantástico, nos dieron libertades que eran impensadas. Se puede tener en tu casa hasta 6 plantas, comprar en farmacias o asociarte a un club de cultivo. Eso disminuyó el mercado negro», aseguró.
En Argentina, este año se aprobó la ley de uso medicinal del cannabis y en septiembre comenzaron los primeros ensayos en al menos cincuenta pacientes en el Hospital Garrahan y a otros cincuenta en centros de salud de otras provincias.
El Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis creado por la ley 27.350 sólo prevé el tratamiento con los derivados de esa planta a quienes padezcan epilepsia refractaria.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…