Mascherano, Gallardo y Verón, presentes en la última despedida a Sabella

En una ceremonia realizada en el predio de la AFA, limitada a amigos, familiares y personalidades del fútbol, se velan los restos del exentrenador de la Selección Argentina. El entierro será este jueves, en La Plata, previo paso por el estadio pincha de 1 y 57.

La consternación y la tristeza aún dura en el ambiente del fútbol argentino, que durante este miércoles asiste al velatorio de Alejandro Sabella, exentrenador del seleccionado argentino de fútbol entre 2011 y 2014. La última despedida al técnico campeón de América con Estudiantes se realiza desde las 12 en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), ubicado en Ezeiza.

En los primeros minutos ingresaron pocas personas, entre ellas sus hijas María Alejandra, Vanessa y Flavia; su hijo Alejo; y su esposa en segundas nupcias, Silvana Rossi. Poco después se sumaron el presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, y los exfutbolistas Javier Mascherano y Ezequiel Lavezzi, quienes formaron parte del plantel del seleccionado subcampeón que condujo «Pachorra» en el Mundial de Brasil 2014.

(Foto: AFA)


También lo hizo Daniel Alberto Passarella, quien fuera cabeza del cuerpo técnico en el que estuvo Sabella en River desde mediados de los noventa y luego en Argentina entre 1995 y 1998. Además, también se hizo presente luego de la práctica matutina, que comenzó con un sentido minuto de silencio, el plantel actual de Estudiantes, dirigido por Leandro Desábato, central y figura del «Pincha» en la era de «Pachorra».

En el caso de Verón, lo unió una gran amistad con Sabella, a quien tuvo durante su paso por Estudiantes de La Plata y consiguieron la Copa Libertadores 2009, en un ciclo que se extendió en 2010 con un título local y el recordado subcampeonato en el Mundial de Clubes ante Barcelona (2-1 en tiempo extra).

Por su lado, Mascherano y Lavezzi compartieron el mandato de Sabella en el seleccionado nacional, al que arribó en julio del 2011 tras la salida temprana de Sergio Batista, y consiguieron el segundo lugar en el Mundial de Brasil 2014. El mediocampista fue un hombre clave en la relación entre el grupo de futbolistas y el cuerpo técnico y valoró siempre a Sabella como líder. «Sabella es una persona muy preparada para hablar del tema que quieras, no solamente como entrenador», lo definió en su momento.

(Foto: AFA)


Por su lado, Lavezzi, recordado por sus bromas y en especial por el día que le tiró agua a Sabella durante uno de los partidos del Mundial, en una escena que luego se volvió meme, mostró una de sus mejores versiones por la banda derecha del ataque y terminó siendo una de las figuras de un equipo en el que estuvieron Gonzalo Higuaín, Lionel Messi y Sergio Agüero.

Además de los exdirigidos, se hicieron presentes José Néstor Pekerman (exDT de Colombia y Argentina), Marcelo Gallardo, quien fue entrenado por Sabella en las juveniles de River y luego convivió con él en el cuerpo técnico que encabezaba Pasarella y el mandatario de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia.

El acceso al velatorio estuvo limitado a familiares, amigos y personalidades del fútbol cercanas al ex director técnico, por cuestiones relacionadas con la pandemia del coronavirus. El jueves por la mañana será la caravana y el entierro, en el Parque Campanario, de La Plata, previo paso por el estadio de Estudiantes, en 1 y 57. Hasta el viernes serán considerados días de duelo para la AFA, con las banderas a media asta, y habrá un minuto de silencio en cada partido de la primera fecha de la segunda fase de la Copa Diego Armando Maradona, a jugarse entre el viernes y el lunes próximo.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

2 horas hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace