Masacre de Monte: condenaron a otros tres policías y ya son siete los que recibieron penas de prisión

Por: Jesús Cabral

Los efectivos recibieron penas de cuatro años y seis meses de prisión al comprobarse que intentaron ocultar el violento y letal accionar de otros uniformados durante la persecución y balacera contra tres niños y un joven. Hay otros 16 que esperan el juicio oral.

El Juzgado en lo Correccional N º 1 de la ciudad de La Plata a cargo del juez Patricio Gandulfo, dictó sentencia -mediante un juicio abreviado- contra tres policías acusados de encubrir los hechos en la llamada Masacre de Monte, ocurrida el 20 de mayo de 2019. Fueron condenados los agentes José Alfredo Domínguez, José Manuel Durán y Héctor Enrique Ángel. Estos se suman a los otros cuatro ya condenados por el hecho. Otros 16 funcionarios policiales esperan juicio oral para ser juzgados. 

Los miembros de la Bonaerense recibieron penas de cuatro años y seis meses de prisión porque se comprobó que intentaron ocultar el violento y letal accionar de otros uniformados durante la persecución y balacera contra tres menores y un joven de 22 años en la ciudad de San Miguel del Monte. Se trató de Danilo Sansone (13), Camila López (13), Gonzalo Domínguez (14) y Aníbal Suárez (22).

“Todavía hay otros dieciseis policías a la espera juicio, quienes deben ser juzgados por haber participado de distintas maneras en tan aberrante hecho”, contó Roberto Cipriano García, abogado y secretario ejecutivo de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM)Tiempo.

«Desde la Comisión venimos acompañando desde el primer momento a los familiares de las víctimas y representamos legalmente a las familias de Camila López y Danilo Sansone para que tengan justicia”, remarcó el letrado.

La Masacre y los agentes condenados

José Alfredo Domínguez, José Manuel Durán y Héctor Enrique Ángel, son los tres nuevos policías condenados por la Masacre de Monte durante los últimos días. Ángel recibió pena por el delito de encubrimiento agravado, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público en concurso ideal. En cuanto Domínguez y Durán, por falsedad ideológica de instrumento público y encubrimiento agravado en concurso real, concurriendo idealmente con abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionarios públicos.

Los acusados durante la lectura del veredicto.
Foto: Enrique Cabrera / Télam

Fueron enjuiciados bajo la modalidad de juicio abreviado. Se trata de un procedimiento jurídico penal que permite saltear el debate oral y público mediante un acuerdo entre las defensas y la fiscalía autorizado por el juez competente. Tras el acto y la culpabilidad de los hechos recibieron penas de cuatro años y seis meses de prisión a cumplimiento efectivo. Además, les dictaron diez años de inhabilitación absoluta, más las costas del proceso judicial que deberán pagar.

Masacre de Monte

Se trata de un terrible hecho de violencia institucional que ocurrió durante la noche del 20 de mayo de 2019. En ese momento, agentes a bordo de un móvil oficial emprendieron una exacerbada persecución y dispararon contra el vehículo Fiat 147 blanco en el que paseaban Camila López de 13, Danilo Sansone de 13 años, Gonzalo Domínguez de 14, Aníbal Suárez de 22 y Rocío Quagliarello que sobrevivió de milagro a la brutalidad policial.

Los chicos estaban asustados y con miedo ante la persecución. En el proceso quedó comprobado que los uniformados provocaron que el Fiat choque contra un camión que estaba estacionado. Es por eso que la Justicia calificó el hecho como un abuso de autoridad por parte de los funcionarios públicos.

Sobre las sentencias

Finalmente, durante los últimos días, el magistrado Patricio Gandulfo a cargo del Juzgado en lo Correccional N º 1 de la ciudad de La Plata, pudo acreditar los hechos acontecidos. Para ello, se basó en pruebas que recibió durante la Investigación Penal Preparatoria (IPP) y dictó sentencia a los tres uniformados.

Cuando ocurrió la Masacre de Monte, distintos testigos oculares declararon que Domínguez, Ángel y Durán fueron los que le tomaron declaración y señalaron que omitieron incluir partes de sus legítimos testimonios en los cuales describen la persecución y la balacera. Además, contaron que los agentes se burlaron de sus declaraciones para la reconstrucción de los graves hechos ocurridos. En las actas faltaron otros aportes que habían hecho, como el croquis que diseñaron sobre el caso de violencia institucional que presenciaron. Previo a dictar las sentencias, el magistrado recibió a las familias de las cinco víctimas y mantuvieron una charla sobre el tema.

Ahora ya son siete los policías condenados de los veintitrés imputados por la persecución, balacera, homicidios y encubrimientos. En junio de 2023, después de que los encontrara culpables un jurado popular, fueron sentenciados Leonardo Ecilape y Rubén García, a quienes les dictaron prisión perpetua. Mariano Ibáñez y Manuel Monreal, recibieron -en el mismo momento- quince años de prisión cada uno.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace