Masacre de Wilde: a 23 años, buscan impedir que prescriba la causa

Por: Jesús Cabral

En 1994, 11 policías de la Brigada de Lanús acribillaron a cuatro inocentes. Ocho de ellos siguen libres. Y otros dos murieron.

Raquel Gazzanego es empleada textil y tiene 54 años. Hace más de 20 carga con la muerte de su marido y lucha por obtener justicia. Edgardo Cicutín y otras tres personas fueron las víctima de la llamada masacre de Wilde. Hoy la causa se encuentra a cargo del juez Gabriel Vital, del juzgado de Garantías Nº 8 de Lomas de Zamora. “Están llevando adelante un plan para que la causa prescriba y los policías queden libres. El juicio tiene que salir antes de la feria judicial, porque el año que viene van a decir que la causa prescribió como lo vienen haciendo hace tantos tiempo”, advierten la mujer y su abogado.

Fue un caso emblemático de gatillo fácil que conmovió a todo el país. Ocurrió el 10 de enero de 1994: cuatro inocentes asesinados a balazos por once oficiales de la ex Brigada de Investigaciones Lanús de la Policía Bonaerense. A casi 23 años, no ha habido condena para los acusados, un grupo de policías que perseguía a supuestos delincuentes que iban en dos autos, huyendo de un presunto robo a una sucursal del Banco Galicia. Luego dijeron que los sospechosos transportaban cinco kilos de cocaína. Los uniformados dispararon 270 balas.

Cicutín, entonces de 33 años, padre Natalia –que tenía 8 años– y Gonzalo –de apenas 8 meses–, vendía libros para una editorial y se movía en un Dodge 1500 que era conducido por Claudio Díaz, quien sobrevivió a la balacera. Las otras víctimas fueron el remisero Norberto Corbo y sus pasajeros, Claudio Mendoza y Héctor Bielsa, quienes viajaban a bordo de un Peugeot 505.

Los once policías revistaban en la Brigada de Lanús, cuyo subjefe era el comisario Juan José Ribelli, detenido, procesado y luego absuelto por el atentado a la AMIA (ver recuadro). Hubo en un momento una elevación a juicio oral para ocho policías, acusados de ser los autores materiales de los cuatro homicidios: Roberto Mantel, Osvaldo Lorenzón, Eduardo Gómez, Pablo Dudek, Marcelo Valenga, Marciano González, Julio Gatto y Hugo Reyes. Todos fueron absueltos. Otros dos, César Córdoba y Carlos Saladino, fallecieron en estos años. Marcos Ariel Rodríguez, que estaba prófugo, fue capturado en noviembre de 2014 en la ciudad cordobesa de La Falda, detenido por rebeldía a la autoridad y no por los crímenes de 1994.

“Mi marido vendía libros para la editorial Cisplatina, era una persona de bien. Hay una complicidad entre la policía, el Poder Judicial y la política que legitiman el gatillo fácil en nuestra sociedad. Sé que no me van a dar lo que perdí, pero al menos quiero que los culpables paguen. La causa estaba dormida hasta que por mi propia gestión pudieron detener a Rodríguez. El desgano que hay para esclarecer el caso es lo que más bronca me da, y siento mucha impotencia. Están dilatando todo para que la causa quede sin efecto y los policías asesinos, libres. Mis hijos se criaron en esta sociedad indignados y no creen en las instituciones, es muy duro vivir así, sin poder darles una respuesta. Pase por distintas etapas desde que le arrebataron la vida a mi marido”, explica Raquel.

La mujer y sus hijos son representados por el abogado Ciro Annicchiarico, de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, quien cada vez que se pretende archivar la causa presenta una serie de argumentos que demuestran la culpabilidad de los policías: pero los magistrados se resisten al debate oral y público. Cuando la masacre, el juez Rafael Villamayor había ordenado la detención de todos los involucrados, pero en noviembre del mismo año los puso en libertad.

“La justicia es cómplice porque está dejando que mueran todos los testigos. Los policías violaron todos los límites impuestos por la ley y su propio protocolo de procedimiento. Se movilizaban en autos particulares y con ropa de civil. Rodríguez estaba apartado de la Bonaerense por dejar a su compañero solo durante el traslado de un detenido y lo mataron. Luego apareció en la Brigada de Lanús como si nada hubiera pasado”, asevera Raquel.

En el expediente hay ocho procesados. Su abogado, César Alberto Giaccaglia, interpuso recursos extraordinarios de inaplicabilidad y de nulidad que fueron denegados. En diciembre de 2015, la causa volvió a la Cámara de Apelaciones, pero el juicio oral nunca tuvo fecha. Los años van pasando y los querellantes, como así también los asesinos, van muriendo. De once imputados, sólo Rodríguez está preso. Hay ocho libres y dos muertos. Es lo que produce la dilatación intencional: sin justicia no hay democracia”, se queja Raquel Gazzanego. Y pide que la masacre de Wilde no quede impune. «

Los años de Ribelli en Lanús

Poco antes de ser acusado de entregar a los presuntos autores del atentado a la AMIA la camioneta Trafic preparada por Carlos Telledín, el ex comisario Juan José Ribelli revistaba como subjefe de la Brigada de Lanús cuyos efectivos perpetraron la masacre de Wilde. También fue jefe de las brigadas de Quilmes y Almirante Brown, y de la División Sustracción de Automotores de Vicente López. «El Lobo» Ribelli pasó más de ocho años en la cárcel, donde se recibió de abogado. Y fue sobreseído en la causa por el ataque a la mutual judía.

Compartir

Entradas recientes

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

13 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

27 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

56 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

57 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace