Masacre de Magdalena: Casación anuló la absolución y condenó a la jefa de seguridad del penal

A 15 años del incendio que causó la muerte de 33 internos, la justicia condenó a María del Rosario Roma por el delito de abandono de personas seguida de muerte.

El Tribunal de Casación bonaerense anuló este martes la absolución de la segunda jefa de seguridad exterior del Complejo Penitenciario de Magdalena, donde hace 15 años murieron 33 internos como consecuencia de un incendio en el penal en lo que se denominó «La Masacre de la cárcel de Magdalena». Ahora, la mujer fue condenada por el delito de abandono de personas seguida de muerte.

La medida la adoptó la Sala I integrada por los jueces Ricardo Maidana y Daniel Carral, al resolver los planteos formulados por los fiscales y los defensores de los tres penitenciarios que habían sido condenados por el Tribunal Oral en lo Criminal 5 de La Plata en 2018 por ese hecho.

En el fallo, al que tuvo acceso Télam, los jueces resolvieron “casar” el veredicto absolutorio de María del Rosario Roma y condenarla por «abandono de persona seguida de muerte y lesiones», y giró el expediente al Tribunal que la juzgó para que le cuantifique el monto que deberá cumplir en prisión.

Foto: CELS

Para Casación, del análisis de las pruebas colectadas en el juicio oral que se realizó en el 2018, se desprende que Roma era jefa en Seguridad Exterior de la unidad penitenciaria y, en su específico rol, dio órdenes al personal a su cargo.

Entre ellas citó el ingreso armado al módulo B, a las funciones que tenían que ocupar una vez desatado el incendio y a la búsqueda de elementos de seguridad, entre otras, “mandatos que difieren de los que corresponden a cualquier tarea de salvamento”.

Consideraron que si bien los testimonios “dieron cuenta sobre la situación caótica que ocurriera en la Unidad, una vez que comenzó el incendio en el pabellón 16, y señalaron que cada agente del servicio penitenciario se manejaba con autonomía, en su gran mayoría, reconocieron que María del Rosario Roma estaba al mando y particularmente le atribuyeron órdenes específicas”.

Entre las órdenes que le adjudicaban a la subjefa de seguridad se encuentra “quién quedaba al cuidado de la puerta, cuándo ingresaba determinado agente, quién y en qué ocasión se buscaran municiones o elementos de seguridad, quiénes debían quedar al cuidado de los internos que retiraron del módulo», graficaron.

Los camaristas agregaron que Roma, junto a Reimundo Fernández (otro de los condenados por el caso), “eran las máximas autoridades en el Penal, dirigieron el operativo armado, y tomaron decisiones tendientes a privilegiar la seguridad de la Unidad, en desmedro de la protección de la integridad física de los internos”.

“Atento la jerarquía que tenía la acusada, en correspondencia con el rol asumido en el suceso, encuentro que colocó en peligro la integridad física de quienes tenía la obligación de cuidar, frente a la conocida situación de peligro existente en el interior del pabellón 16, realizó y ordenó comportamientos distintos a los debidos, teniendo la efectiva posibilidad de realizar conductas de salvataje”, resaltaron los jueces.

Foto: CPM

En el mismo fallo, el Tribunal resolvió también reducir la condena de Reimundo Fernández, jefe de turno del penal, que había sido condenado a 25 años de prisión por el delito de «homicidio simple con dolo eventual».

Casación recalificó la causa como «abandono de persona seguida de muerte» y le impuso una pena de 15 años de prisión y 10 de inhabilitación para ejercer cargos públicos, y mantuvo las condenas de 10 años al oficial a cargo Rubén Alejandro Montes de Oca y a cinco años al ex jefe del penal, Daniel Tejeda.

En el juicio oral, se dio por probado que el incendio en la cárcel de Magdalena se inició la noche del 15 de octubre de 2005, en vísperas del Día de la Madre, cuando los penitenciarios intentaron detener una pelea entre los internos alojados en el Pabellón 16 y los presos prendieron fuego colchones.

Los jueces del TOC 5 platense tuvieron en cuenta que Fernández era quien al momento del incendio se encontraba a cargo de la unidad y dirigió el operativo de ingreso de los guardias penitenciarios al pabellón, tras la pelea que se había desatado entre los internos.

El Tribunal dio por probado que los penitenciarios dispararon municiones antitumulto a los internos para que cesaran la pelea, lo que motivó que los presos prendieran fuego para que los agentes terminaran con los disparos.

Durante el juicio quedó acreditado que Montes de Oca estaba a cargo del cierre y apertura de la puerta de acceso donde estaban alojados los presos que iniciaron el incendio.

Respecto del exjefe del penal, Daniel Tejeda, para los magistrados mantuvo a los detenidos en un pabellón que no estaba en condiciones para alojarlos.

Los jueces consideraron que Tejeda sabía que «la red contra incendio del módulo no funcionaba por falta de presurización y una conexión clandestina que derivaba el agua de los hidrantes al baño del pabellón», sin embargo «nada hizo para solucionar la situación de peligro teniendo la obligación del cargo de director de unidad le imponía».

En el juicio fueron absueltos otros 14 penitenciarios que también habían llegado a juicio.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace