Masacre de la Carcova: 9 años de impunidad y un pedido por un nuevo juicio oral

Por: Jesús Cabral

En un nuevo aniversario de la brutal represión de la Bonaerense a tres chicos en José León Suárez, familiares, vecinos, partidos políticos, organizaciones sociales y de base marcharon lunes para pedir justicia.

En el noveno aniversario de la Masacre de Carcova, familiares de las víctimas, vecinos, partidos políticos, organizaciones sociales y de base marcharon este lunes para pedir justicia. Se debe a que uno de los policías imputados, Gustavo Rey, fue absuelto por el Tribunal Nº 2 de San Martín y la querella reclama un nuevo debate oral porque considera que existen indicios suficientes para una condena.

Alrededor de 3 mil personas concentraron en la estación de José León Suárez y marcharon unas veinte cuadras hasta el lugar donde se produjeron los asesinatos. Allí montaron un escenario, leyeron un documento en repudio a los hechos de gatillo fácil y los representantes de la iglesia compartieron unas palabras. Los raperos del barrio homenajearon a los chicos caídos bajo las balas policiales.

(Foto: Gentileza Evelyn Schonfeld)

“Pasaron 9 años y aún no tuvimos justicia. Vamos a seguir luchando para que los jueces se den cuenta de que dejaron a un asesino suelto. Mis dos amigos fueron ejecutados por la policía y yo sobreviví de milagro. Queremos que hagan un nuevo juicio a Gustavo Rey. Ver a toda esta gente que nos acompaña me da fuerza para seguir adelante”, expresó a Tiempo Joaquín Romero, que recibió un escopetazo y estuvo internado en estado grave.

Todos los años realizan una caminata pacífica y recorren el barrio visitando los murales que los artistas populares plasmaron en el lugar para recordar a las víctimas. Los vecinos de José León Suárez cuentan que es una fecha muy importante para ellos, todos recuerdan la brutal represión de la Bonaerense.

“El asesino de los dos chicos está libre. Fue absuelto por el beneficio de la duda. Pedimos que este año se realice el nuevo juicio para que los pibes y sus familiares tengan justicia. Por eso marchamos con todas las organizaciones políticas, sociales, culturales, los secretarios provinciales y nacionales de Derechos Humanos, concejales y representantes de la Iglesia. Lo hacemos para unificar nuestras voces en un solo reclamos”, detalló el diputado nacional Leonardo Grosso, del Movimiento Evita. 

(Foto: Gentileza Evelyn Schonfeld)

“Estamos en este lugar para conmemorar a Franco y Mauricio que fueron asesinados por la Policía. Sobre todo para exigir que no vuelva a ocurrir un hecho de esta naturaleza. En este municipio siempre se luchó contra la violencia institucional y durante mi gestión voy a darle continuidad porque considero que es un reclamo justo”, finalizó Fernando Moreira, intendente de San Martín.

El caso

El 3 de febrero de 2011, un tren de carga descarriló por problemas en las vías del ex línea Mitre. Ese día, la gran mayoría de los vecinos se acercaron a ver que podían recoger de la mercadería transportada y la Policía Bonaerense protagonizó una brutal represión con balas de goma y plomo.

Mucha gente de ese barrio vive de la recolección de residuos del CEAMSE. Justamente, los chicos asesinados eran cartoneros. Sin embargo, la policía y un sector del periodismo intentaron legitimar los crímenes argumentando que “eran unos delincuentes” y que los uniformados procedieron en forma correcta.

Tras lo ocurrido, los familiares de las víctimas recibieron el acompañamiento de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, organismos de Derechos Humanos, partidos políticos, organizaciones sociales y de base que luchan para que este caso de gatillo fácil no quede impune. 

(Foto: Gentileza Evelyn Schonfeld)

En el juicio que se realizó en primera instancia se tuvo por acreditado que los policías excedieron los límites impuestos por la ley y violaron el protocolo de procedimiento de la propia fuerza a la que pertenecen.

Por el hecho sólo resultó condenado a 15 años y seis meses de prisión el ex instructor de tiro Gustavo Vega, de la Policía Bonaerense, por el intento de homicidio contra Joaquín Romero. Respecto de las muertes de los adolescentes Mauricio Ramos, de 17 años, y Franco Almirón de 16, la Cámara de Casación Penal ordenó que se realice un segundo juicio contra el policía Gustavo Rey, quien resultó absuelto por el beneficio de la duda en el primer juicio que se desarrolló en febrero de 2014. Este futuro debate oral aún no tiene fecha y es lo que se reclamó en la movilización que se realizó este lunes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace