A las primeras declaraciones de Fernán Quirós se suman las de especialistas que ahora reconocen que la movilidad que genera las escuelas abiertas "es una situación que se debe evaluar". Una encuesta reciente demuestra que el 53% de los porteños hoy está de acuerdo con las clases virtuales.
Siguiendo con la línea del oficialismo porteño, el especialista sostuvo que el problema radica en que no se cumplen las medidas dispuestas para restringir la circulación con el objetivo de mitigar los casos de COVID, pero advirtió que hay que esperar «a ver qué pasa mañana y pasado, si siguen en ascenso los casos va a haber que tomar medidas estrictas, que no se hagan reuniones sociales por 10 o 15 días, pero que se cumplan», aseguró Tejeiro, que asesora al Gobierno porteño, respecto a la situación epidemiológica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Las declaraciones de Tejeiro, se dan en el marco del aumento de casos de coronavirus de los últimos días, donde la Ciudad evalúa nuevas restricciones a la circulación y no descarta cambios sobre la presencialidad. Sobre este tema analizó, en declaraciones a Telam, «se va a tener que decidir qué hacer con las escuelas» porque «se sabe que dentro de los colegios no hay riesgo de contagio pero hay que pensar la circulación que eso implica (…) Es una situación que hay que evaluar en la Ciudad».
Cabe destacar que el Gobierno porteño insiste con las clases presenciales de alumnas y alumnos de los niveles inicial y primario y de estudiantes secundarios bajo un sistema mixto que combina con la educación virtual. Esto va a contramano del DNU del Gobierno Nacional que suspendió momentáneamente la modalidad presencial en el AMBA, decreto que sigue vigente hasta el próximo viernes 21 de mayo.
En el mismo sentido, el propio titular de la cartera de salud de la Ciudad, Fernán Quirós, reconoció que «en los últimos 5 días la curva de la Ciudad dejó de descender. Hay una alerta importante. En base a lo que veamos hoy, mañana o pasado, estamos dispuestos a dialogar las medidas». Desde éste último fin de semana los sanatorios privados tienen sus camas de terapia intensiva colmadas y la gran mayoría de las guardias están desbordadas. Es por eso que “Si los casos no bajan en CABA podríamos tomar medidas más restrictivas», sentenció Quirós en declaraciones a radio La Red.
Al mismo tiempo, en los últimos días hubo un cambio de postura en la mayoría de las y los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a un relevamiento realizado por Proyección Consultores. En diálogo con Tiempo Argentino, el Sociólogo Manuel Zunino, director asociado de la consultora, afirmó que los datos son contundentes: “El 53 por ciento de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires hoy están de acuerdo de que las clases sean virtuales, ya que la salud pasó a ser la principal preocupación y hay mucho temor por la posibilidad de saturación del sistema sanitario en los hospitales y clínicas porteñas”. El especialista aclara que “la salud” pasó a ocupar la primera preocupación de los porteños. “De estar tercera hace unas semanas, debajo del tema inflación y situación laboral, hoy ocupa el primer lugar ya que casi el 70% cree que es muy probable que en el corto plazo se pueda saturar el sistema de salud”, agrega Zunino.
Otro estudio interesante realizado con anterioridad por la misma consultora, advierte que creció exponencialmente la cantidad de personas que conoce a alguien que tiene o tuvo coronavirus. “Hace dos semanas realizamos un estudio en la zona del AMBA donde ese es otro de los factores que indican el crecimiento de la preocupación sobre la salud. El estudio afirma que el 90% de los habitantes de la zona metropolitana conoce a alguien con COVID, como un pariente, un amigo, un compañero o compañera de trabajo, o la misma persona que contestó la encuesta”, concluye Zunino.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…