Más pruebas de la complicidad de la OEA en el golpe a Evo

Por: Boyanovsky Bazán

Un informe concluyente que incrimina a Almagro fue presentado en su propia sede. Investiga el congreso de EE UU.

Bolivia logró llevar ante la Organización de Estados Americanos (OEA) a expertos que pusieron en evidencia la inconsistencia de los informes promovidos por el organismo y principalmente por su secretario general Luis Almagro, que aseguraban un fraude en las elecciones de 2019, tras lo cual se montó un escenario de violencia e inestabilidad que derivó en el golpe a Evo Morales. En la reunión denominada «¿Qué pasó al final en las Elecciones de Bolivia de 2019? Expertos comparten sus hallazgos», en la sede de Washington, se presentaron los expertos Jake Johnston, del Center for Economic and Policy Research (CEPR); Francisco Rodríguez, de la Universidad de Tulane, y Jack Williams, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El CEPR fue el primer grupo de investigación que denunció como equivocado y tendencioso a un reporte de la OEA que advirtió supuestas irregularidades en aquellas elecciones.

“Hoy nos reúne la búsqueda de la verdad certera de lo ocurrido en Bolivia que vivió en el 2019 lo que ningún país en democracia merece ni debe vivir jamás”, afirmó en la apertura el embajador boliviano ante la OEA, Héctor Arce, acompañado por embajadores, como el argentino, Carlos Raimundi, la mexicana Luz Elena Baños y el excanciller ecuatoriano Guillaume Long, entre otros.

“La secretaría general inventó un supuesto informe de auditoría, lo publicó antes de que fuera de conocimiento del Estado, el do-mingo 10 de noviembre. Ese mismo día, la nación entera se vino abajo, lo que no había ocurrido en 40 años, finalmente ocurrió”, recordó Arce. Ya había informado que los expertos electorales de la OEA habían sido invitados, pero se negaron a participar bajo el argumento de que el caso estaba ya cerrado.

En la presentación se describieron los tres estudios que confrontan a la OEA. “El del MIT fue solicitado por el CEPR. Y el de Fran-cisco Rodríguez fue porque insistimos con el New York Times y mandaron a hacer su propio estudio”, explicó Long a Tiempo. “El nuestro es el más completo porque no solo analizamos la parte estadística. Nos metimos en actas y servidores, que constituyen las grandes acusaciones de la OEA sobre supuestas falsificaciones que no son tal”, agregó.

El evento realizado en la “casa” de Almagro, cobra relevancia porque el Senado de los EE UU aprobó una resolución que exige al departamento de Estado revisar qué ocurrió en Bolivia en 2019 y qué rol tuvo la OEA. La sanción pro-viene de una iniciativa de congresistas demócratas que habían aprobado un exhorto para esclarecer la acción del organismo, al definir políticas de financiamiento oficiales. En Bolivia, mientras, la justicia archivó por falta de pruebas los procesos abiertos contra autoridades electorales por las elecciones de octubre de 2019.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace