Más presión a las cajas previsionales de las provincias

Por: Randy Stagnaro

El gobierno les transferirá fondos en proporción a la actualización que haga ANSES de las jubilaciones. De esta forma limita la posibilidad de que los gobernadores puedan dar aumentos superiores.

El Consenso Fiscal del gobierno nacional y las provincias dio un paso concreto en el sentido de armonizar a las cajas previsionales de las 13 provincias que aún no transfirieron sus sistemas jubilatorios a la Nación.

El punto L establece que esas cajas recibirán un auxilio del gobierno nacional para paliar sus déficits que se incrementarán «en la misma proporción en que se incremente el resto de las prestaciones previsionales liquidadas por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)».

Es decir que, al menos para el año que viene, la suba de las jubilaciones que paga la ANSES marcará el ritmo del incremento de los fondos con los que el gobierno nacional cubre la mayor parte del déficit de las cajas previsionales de esas 13 provincias.

Así, se genera una nueva barrera que las administraciones provinciales difícilmente quieran atravesar a la hora de otorgar los aumentos a sus pasivos.

El tema de la movilidad de los haberes era uno de los reclamos que los sucesivos gobiernos nacionales hacían a los gobernadores y forma parte de la llamada armonización, por la cual las cajas previsionales provinciales no traspasadas se adecúan a los criterios de la ANSES. Son cinco elementos: la movilidad, la edad jubilatoria, las alícuotas de aportes de los trabajadores y las contribuciones patronales, la cantidad de años con aportes efectivos y la determinación del haber inicial.

Las provincias debían armonizar sus cajas previsionales entre 1999 y 2000. No sucedió así y eso fue reemplazado por acuerdos bilaterales entre ANSES y cada caja provincial.

Lo cierto es que, en general, las condiciones para jubilarse y las prestaciones previsionales son más beneficiosas para el trabajador de esas provincias que para el que se rige por los criterios de la ANSES.

Según un reciente cálculo de Economía & Regiones, consultora que dirigió el actual ministro de Interior, Rogelio Frigerio, el déficit de estas cajas previsionales podría alcanzar este año a unos 23 mil millones de pesos, de los que la administración nacional podría hacerse cargo de unos 11 mil millones.

Esto es improbable, toda vez que la cifra final de 2016 fue muy superior y alcanzó a $ 19.171,5 millones. El Presupuesto de 2017 preveía transferencias entre 8000 millones y 14 mil millones de pesos, dependiendo del nivel de armonización.

El Consenso Fiscal, que ya obtuvo media sanción del Senado, incluye la garantía de que la ANSES seguirá con las transferencias de dinero de este año y que se establecerá un régimen por el cual las provincias informarán a la ANSES sus movimientos a los fines de determinar su resultado financiero corriente. Será una nueva presión hacia la armonización. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace