Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico fueron apresados tras haberse detectado faltantes de droga decomisada. También fue detenido el segundo jefe de una comisaría capitalina, acusado de suministrar a delincuentes armas robadas. Un área en crisis.
Para Quinteros, la semana inició con la peor noticia: efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico fueron apresados tras haberse detectado un faltante de droga decomisada. La FPA es una fuerza de elite creada una década atrás por el extinto José Manuel de la Sota, cuyo objetivo formal es la exclusividad de “los actos de prevención, disuasión, conjuración e investigación cuando por ley corresponda, de los delitos previstos en el artículo 34 de la Ley Nacional Nº 23.737 y su modificatoria, de conformidad a la adhesión dispuesta por Ley Nº 10067”.
Aquella ley de creación estableció que la fuerza “se organiza en forma centralizada en lo administrativo y descentralizada en lo funcional”; justamente en uno de esos grupos operativos surgió el escándalo que preocupa, y mucho, en las oficinas del ministerio encabezado por Quinteros.
Los seis efectivos son el jefe y cinco subordinados de la delegación de la FPA en Cruz del Eje, en el norte provincial. Las detenciones se produjeron tras allanamientos en esa ciudad, Deán Funes, la cercana San Marcos Sierras y Villa María de Río Seco, al tiempo que también fueron apresados dos presuntos informantes. En declaraciones periodísticas el fiscal Juan Pablo Klinger explicó que “a todos los detenidos se les atribuye el delito de asociación ilícita en calidad de miembros”; la hipótesis es que los efectivos conformaban una organización delictiva bajo el paraguas de la fuerza. Además hay otros dos imputados en libertad, uno de ellos ex jefe de la FPA en Cruz del Eje.
El faltante de marihuana y cocaína corresponde a procedimientos de 2023 en la cárcel de Cruz del Eje; de acuerdo a la investigación preliminar, la supuesta banda entrega estupefacientes a informantes que les proporcionaban datos sobre diferentes hechos delictivos. ¿El objetivo? Mostrar procedimientos positivos y mejorar las estadísticas en la supuesta lucha contra el narco, en una fuerza observada desde siempre por su predilección por atacar el eslabón más débil de una cadena que parece no parar de crecer.
Las detenciones se produjeron tras la denuncia del propio jefe de la fuerza, Francisco Salcedo, quien se limitó a confesar “dolor” por el caso, declamó “transparencia” y señaló que “en la FPA nos debemos a la sociedad”. “Nosotros realizamos auditorías de manera regular y si es necesario vamos a poner a disposición de la justicia a quien corresponda, sea quien sea. Incluso yo mismo me pongo a disposición de la justicia” afirmó, poco original.
Buen alumno, Salcedo repite el libreto que semana atrás esbozó el propio titular de Seguridad. En ocasión de la detención del ahora ex subjefe de la Policía provincial, Quinteros señaló ante el caso: «Nos duele, nos pega como fuerza, como institución”, y anunció el pase a retiro del involucrado. El ex comisario general Alejandro Mercado sigue preso junto a otros presuntos integrantes de una banda mixta que al parecer regenteaba negocios ilegales en un local céntrico de la capital provincial. La investigación está a cargo del fiscal provincial Enrique Gavier, el mismo que este martes ordenó la detención de tres penitenciarios acusados de ingresas celulares robados al complejo carcelario de Bouwer.
Como se ve, el área de Seguridad lidia demasiado seguido con escándalos imposibles de ocultar. Por estas horas fue también apresado el segundo jefe de una comisaría capitalina, acusado de suministrar a delincuentes armas robadas, y prácticamente cada semana los medios locales dan cuenta de hechos de este tipo, que no forzaron empero a ningún tipo de autocrítica o revisión de una política de seguridad tan improvisada como efectista. Mucho menos, una purga, intervención o reforma institucional.
A todo esto, el legislador provincial radical Dante Rossi presentó un proyecto de ley para intervenir la Policía de la Provincia y de la Fuerza Policial Antinarcotráfico por 45 días, y aunque la iniciativa no prosperará en una Unicameral de mayoría oficialista, en el Gobierno ya miran de costado una gestión en Seguridad más pródiga en dolores de cabeza que logros para mostrar.
Entre los antecedentes de peso más recientes se cuentan además la detención de la cúpula del sistema penitenciario provincial, las denuncias por violencia de género contra ex funcionarios de distinto rango, y el encarcelamiento del ex comisario general Gustavo Folli, también ex subjefe policial, acusado de liderar una asociación ilícita que desde la Dirección Bomberos de la Policía fraguaba habilitaciones ilegales para comercios, a cambio de coimas.
Nunca más gráfica la muletilla que inmortalizó Víctor Hugo Morales: “balas que pican cerca” de la conducción del Ministerio de Seguridad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…