Así lo remarcó el ministro Daniel Filmus en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, donde presentó el Plan Ciencia 2030.
En su exposición, el funcionario brindó detalles de la composición del sistema científico-tecnológico; de las leyes de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Economía del Conocimiento, votadas por unanimidad en el Congreso de la Nación; y del Plan Ciencia 2030. En ese marco, destacó que la nueva ley de financiamiento prevé que el 20% del aumento en el presupuesto de Ciencia y Tecnología se destine a una cuenta especial que tiene como objetivo la federalización de la ciencia.
“Necesitamos más investigación y más tecnología en aquellos lugares donde se produce la materia prima, donde las y los jóvenes puedan tener el derecho de realizarse, de contar con institutos con infraestructura y equipamiento para poder tener un futuro en cualquier lugar del país. Por eso buscamos que el Plan de Ciencia 2030 sea una ley: para que se transforme en una política de Estado con acuerdo de todas las fuerzas políticas. Venimos discutiendo el Plan con las 24 jurisdicciones y con diferentes actores políticos, económicos, sociales y sindicales como la CGT, la CTA, la UIA y las universidades”, añadió Filmus.
Y mencionó algunos de los principales programas sobre los que se apoya el Plan: “Construir Ciencia”, orientado a la infraestructura; “Equipar Ciencia”, dirigido a dotar de equipamiento a los institutos; un fondo de cien millones de pesos por cada jurisdicción para proyectos estratégicos definidos por cada provincia; y el Plan RAICES Federal, que busca generar las condiciones para arraigar a investigadoras e investigadores en las provincias.
El Plan Ciencia 2030 está asentado “sobre 10 objetivos fundamentales para la ciencia en nuestro país, consensuado con todos los actores, donde además cada provincia integra al plan nacional su propio plan provincial con sus misiones y estrategias”. Filmus añadió “la necesidad de que, en ciertos temas, Argentina no transite más las políticas pendulares. La dictadura de 1966 echó en un día a 1700 científicas y científicos de la Argentina, muchos de ellos fueron los que encabezaron la ciencia en otros países. Tenemos 5 premios Nobel, tenemos una gran tradición y reconocimiento de nuestros científicos, pero solos, sin el apoyo del Estado, es imposible que puedan desarrollar la ciencia y la tecnología en nuestro país. Necesitamos una senda de crecimiento y desarrollo que solo puede existir si está basada en ciencia y tecnología propias. Ningún país desarrollado del mundo lo hace sin inversión en ciencia y tecnología. En pandemia vimos como nuestro sistema científico-tecnológico pudo desarrollar barbijos, kits de detección y producir vacunas de otros países y ahora estamos muy adelantados en nuestras propias vacunas y todo esto es una muestra de soberanía”.
El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, completó: “Hoy, cuando se agudiza la mirada federal, encontramos una microeconomía llena de propuestas, proyectos y creatividad. La promoción en ciencia, tecnología e innovación tiene que contribuir a tener un Estado que oriente el cambio tecnológico para garantizar un crecimiento con inclusión y soberano”.
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…