Más déficit: en 2018 ya volaron al exterior casi un millón de argentinos

Por: Alfonso de Villalobos

A pesar del incremento registrado en la llegada de turistas extranjeros, sigue en alza la salida de argentinos y se agrava la balanza sectorial. En el primer bimestre el sector ya generó un déficit de U$S 2.041 millones.

En febrero ingresaron por los aeropuertos internacionales un 4,9% más de turistas extranjeros a la Argentina. El dato que podría ser alentador, sin embargo, se ve empañado por la persistente salida de turistas argentinos al exterior. Es que, según el informe de la Encuesta de Turismo Internacional que publicó este martes el INDEC, durante ese mes, salieron del país por vía aérea un 14,3% más de residentes.

Así las cosas, en el segundo mes del año, ingresaron al país 196 mil turistas extranjeros mientras que salieron 484 mil. En el acumulado del primer bimestre ingresaron 466 mil y salieron 958 mil argentinos, un 17,3% más que los que lo habían hecho en los primeros dos meses de 2017. 

Los datos incluyen únicamente el flujo por vía aérea pero son un indicador fehaciente del comportamiento general del sector.

De hecho, según los datos del Mercado Único Libre de Cambios (MULC) del BCRA, en febrero por el concepto de viaje y pagos en el exterior salieron del país U$S 2.430 millones e ingresaron apenas U$S 389 millones generando un déficit de poco más de 2 mil millones de dólares en apenas dos meses, un 4,6% más que el generado en el mismo período del año pasado. 

Durante todo 2017 el sector generó un déficit de 8.622 millones de dólares, un dato que ha generado preocupación en el gobierno toda vez que el monto equivale (y se suma) al déficit comercial de bienes registrado durante el mismo año.

Según el informe del INDEC, además, se registra un cambio de hábito negativo de los visitantes al país en la medida en que se vio reducida su estadía promedio pasando de 16,1 noches en 2017 a 14,9 en el primer bimestre de 2018. Por eso, el crecimiento en la llegada de turistas, contrasta con la caída en las pernoctaciones registradas que en el bimestre  retrocedieron un 7,5%. 

Esta situación podría explicarse por el crecimiento particular de la llegada de turistas brasileños que ostentan una estadía de 7,9 noches en contraste con el retroceso en la llegada de turistas de Europa y Estados Unidos que cayeron un 2,6% y un 1,2% respectivamente y cuyas estadías promedio se ubican en los 26,1 días y 15,2 respectivamente.

El creciente déficit del sector ha llevado al gobierno a tomar medidas como la devolución del IVA para turistas extranjeros y la suba del impuesto DNT para la salida de los turistas argentinos. 

El fracaso por recomponer la situación en un sector que una década atrás era generador de divisas, ha llevado incluso a economistas identificados con el gobierno como Carlos Melconián a proponer nuevamente la aplicación de tipos de cambio diferenciados para el turismo a través de gravámenes especiales para los turistas argentinos que deseen salir y mayores exenciones para los extranjeros.

Curiosamente, Mauricio Macri esta semana en una reunión del Plan Belgrano en la provincia de Misiones aseguró que el turismo es “el as bajo la manga” de la Argentina.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

12 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace