El 90% factura al gobierno porteño y solo 23 trabajadores pasaron a planta permanente. El 85% del sector está integrado por madres solteras y único sostén de familia. “Nuestros salarios llegan apenas a los 116 mil pesos”, denuncian.
La precarización laboral en la Ciudad de Buenos Aires alcanza a todos los sectores públicos. Un relevamiento realizado por la Asociación de Trabajadores del Estado de la Ciudad (ATE Capital), asegura que en el distrito más rico del país, las y los empleados estatales son pobres: hay más de 20.000 trabajadores precarizados cobrando salarios de miseria. A las pocas horas de que el jefe de gobierno, Rodríguez Larreta, presentara formalmente las pistolas Taser, miles de agentes de prevención se movilizaron a la sede del Ministerio de Seguridad en Avenida Patricios al 1142, en el barrio de Barracas, para reclamar mejores saliros y condiciones digna de trabajo.
“Nosotros formamos parte de esa masa de trabajadores profundamente precarizados. Todos los meses facturamos al gobierno, hay compañeros que tienen que pagarle a un contador para que les haga los trámites y no tenemos aseguradora de riesgo de trabajo”, explica a Tiempo Jorge Molina Herrera, Agente de Prevención del gobierno porteño de la Ciudad de Buenos Aires y delegado de la Junta Interna de ATE.
Según la información oficial, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con 392 Senderos Escolares, que están cubiertos por 724 Agentes de Prevención que sumados al ingreso de las nuevas camadas, superan el millar. “Con el ingreso de las nuevas camadas de compañeros y compañeras que se realizó en los últimos meses, hablamos de alrededor de 1200 agentes de prevención”, detalla Molina. De ese total 1100 son monotributistas, 23 están en planta permanente y el resto también en situación irregular. Es decir, más del 90 por ciento de los y las trabajadoras están en condiciones de contratación precarias.
El reclamo tuvo como consigna el pase a planta de todos los y las agentes, la necesidad de tener una «ART acorde a las tareas de riesgo», ya que actualmente trabajan con un seguro tercerizado, y mejores condiciones laborales. “Somos trabajadores que no tenemos ningún derecho laboral, totalmente precarizados. El 85% de nuestro sector está integrados por mujeres, muchas de ellas madres solteras y único sostén de familia. Nuestros bajos salarios son también parte de la violencia de género que realiza la administración porteña contra nuestras compañeras”, agrega Molina.
Tras la movilización, las y los trabajadores fueron recibidos por representantes del GCBA quienes manifestaron la intención de una nueva reunión para el próximo 14 de junio. Por su parte, los agentes adelantaron que si para esa fecha no hay soluciones concretas a sus reclamos realizarán otra asamblea para decidir una nueva medida de fuerza.
En sus medios oficiales el gobierno porteño destaca la labor de los Agentes de Prevención al mismo tiempo que se niega a otorgarles los derechos laborales. “Forman parte del Sistema Integral de Seguridad Pública y están disponibles en las calles para guiar y ayudar, y para mantener el orden y la seguridad en el espacio público. Asimismo, controlan los senderos escolares de manera activa”, subrayan en su web oficial. En la misma, “los vende” como un sector importante de todo el circuito de seguridad del distrito: “Están en contacto con la Policía, los Bomberos, los Agentes de Tránsito, los Guardaparques, el SAME y Emergencias, a quienes notifican sobre cualquier situación de riesgo ajeno a su ámbito de actuación. De esta manera, no solo previenen sino que contribuyen a la pronta resolución de cualquier inconveniente que se presente”, acentúa la información.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…