Más de la mitad de los homicidios dolosos en Capital fueron femicidios

El dato surge de un informe elaborado con datos de 2015 por la UFEM.

Durante el 2015, en la Ciudad de Buenos Aires, de los 32 homicidios dolosos contra mujeres (adultas, niñas y personas trans femeninas), 19 de ellos, es decir más de la mitad, fueron femicidios. Así lo advierte un informe elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).

El documento aporta además datos y patrones relevantes sobre víctimas, autores y circunstancias del hecho, desde una perspectiva de género, permitiendo analizarlos de acuerdo a criterios temporales y geográficos, y explicitando las modalidades utilizadas.

A partir del trabajo articulado con las fiscalías de los fueros nacionales criminal y de menores, entre mayo y agosto de 2016, se relevó que en 2015 ocurrieron 31 hechos, con 32 víctimas de homicidios dolosos de mujeres consumados. A su vez, de los 34 autores, 28 pudieron ser identificados.

Respecto del total de las víctimas, 13 fueron migrantes, 2 mujeres trans y 2 niñas menores de 13 años. En cuanto al lugar del hecho, los barrios de Flores, Retiro y Villa Lugano concentraron la mayor cantidad de los homicidios de mujeres.

Hasta el momento en que fueron relevadas las causas, se registraban 19 autores, permaneciendo uno de ellos sin identificar. El 43% de las víctimas de femicidio tenía entre 18 y 39 años de edad. El 72% fueron femicidios íntimos, siendo el autor pareja o ex pareja de la víctima, mientras que el 89% ocurrieron en lugares privados. A diferencia de lo que sucede con los varones víctimas, el hogar y las relaciones de pareja aparecen como los ámbitos de mayor riesgo de muerte para las mujeres.

El análisis incorpora también la mirada sobre la familia de las víctimas. En 2015, y a partir de los femicidios relevados, 18 hijos e hijas perdieron a sus madres, de los cuales 10 todavía son menores de edad.

La UFEM -unidad que podría desaparecer con el avance del proyecto de Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal- se encuentra recabando información para extender el análisis a los homicidios de mujeres y femicidios cometidos durante 2016.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

10 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace