El dato surge de un informe elaborado con datos de 2015 por la UFEM.
El documento aporta además datos y patrones relevantes sobre víctimas, autores y circunstancias del hecho, desde una perspectiva de género, permitiendo analizarlos de acuerdo a criterios temporales y geográficos, y explicitando las modalidades utilizadas.
A partir del trabajo articulado con las fiscalías de los fueros nacionales criminal y de menores, entre mayo y agosto de 2016, se relevó que en 2015 ocurrieron 31 hechos, con 32 víctimas de homicidios dolosos de mujeres consumados. A su vez, de los 34 autores, 28 pudieron ser identificados.
Respecto del total de las víctimas, 13 fueron migrantes, 2 mujeres trans y 2 niñas menores de 13 años. En cuanto al lugar del hecho, los barrios de Flores, Retiro y Villa Lugano concentraron la mayor cantidad de los homicidios de mujeres.
Hasta el momento en que fueron relevadas las causas, se registraban 19 autores, permaneciendo uno de ellos sin identificar. El 43% de las víctimas de femicidio tenía entre 18 y 39 años de edad. El 72% fueron femicidios íntimos, siendo el autor pareja o ex pareja de la víctima, mientras que el 89% ocurrieron en lugares privados. A diferencia de lo que sucede con los varones víctimas, el hogar y las relaciones de pareja aparecen como los ámbitos de mayor riesgo de muerte para las mujeres.
El análisis incorpora también la mirada sobre la familia de las víctimas. En 2015, y a partir de los femicidios relevados, 18 hijos e hijas perdieron a sus madres, de los cuales 10 todavía son menores de edad.
La UFEM -unidad que podría desaparecer con el avance del proyecto de Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal- se encuentra recabando información para extender el análisis a los homicidios de mujeres y femicidios cometidos durante 2016.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…