Más de la mitad de la población del país ya recibió al menos una dosis de la vacuna

En el caso de los jóvenes mayores de 18 años esa cobertura llegó al 74,35%. En tanto, en julio se produjo el récord de 11 millones de aplicaciones en todo el territorio nacional.

Más de la mitad de la población total de la Argentina ya recibió al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus y, en el caso de los jóvenes mayores de 18 años esa cobertura alcanzó el 74,35%, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional y que durante julio se robusteció con la llegada récord de casi 17 millones de vacunas y 11 millones de aplicaciones en todo el país, informaron fuentes oficiales.

Argentina alcanzó el pasado domingo la inmunización del 55,49% de la población total con al menos una dosis, mientras que en los mayores de 18 años las aplicaciones treparon al 74,35%.

El presidente Alberto Fernández celebró los porcentajes alcanzados durante un acto en el que se presentó la ampliación del programa Ahora 12 y vinculó la inmunización con el crecimiento de la producción y de la economía del país.


«Detrás de la vacunación está esa puerta de salida que nos permitirá reencontrarnos con la vida que queremos», resaltó Fernández y puso ejemplos cotidianos de las posibilidades que habilita la inmunización total, como «dejar de lado el barbijo, compartir afectos, abrazar a los seres queridos, ir a ver fútbol o a escuchar música».

Las jurisdicciones más avanzadas en términos de inmunización con la primera dosis son CABA (66,75%), La Pampa (60,54%), San Luis (60,16%) y Río Negro (59,09%) y en cuanto a la población mayor de 18 años los distritos con mejores índices son La Rioja (82,34%), Santiago del Estero (79,97%), San Luis (79,41%) y Santa Fe (78,91%).

Arribo de vacunas

El total de vacunas contra la Covid-19 recibidas durante el mes pasado fue de 16.895.200 y se alcanzaron las 11.241.066 aplicaciones, con un promedio diario de 362.615 inoculaciones.

El arribo de vacunas también registró una cifra récord, a partir de las 16.895.200 dosis recibidas en 19 vuelos a lo largo del séptimo mes del año.

De ese total, 1.744.000 son de Sputnik V (1.141.000 del componente 1 y 603.000 del componente 2), 8.768.000 de Sinopharm, 2.883.200 de AstraZeneca y Oxford y 3.500.000 de Moderna.

Desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió 42.601.930 vacunas, de las cuales 14.768.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); y 9.941.100 a las de AstraZeneca y Oxford, cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

Otras 3.500.000 fueron de Moderna; 1.944.000 de AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS y 580.000 de a AstraZeneca-Covishield.

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana del lunes se distribuyeron 38.086.954 dosis en todas las jurisdicciones y se aplicaron 32.335.391: con la primera dosis 25.178.202 personas, mientras que 7.157.189 cuentan con el esquema completo de inmunización.

En tanto, esta semana llegarán al país desde Rusia 300 litros más del componente 2 de la vacuna Sputnik V para continuar completando el esquema de vacunación, según lo anunció la semana pasada la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

A su vez, el miércoles de la semana pasada arribaron al país 500 litros del componente 2 de la vacuna Spuntnik V que «permitirán seguir produciendo» más de 750 mil dosis para continuar completando el esquema de vacunación, de acuerdo a lo señalado por el Laboratorio Richmond, a cargo de la producción de la vacuna.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace