Más de 800 evacuados por nuevas inundaciones en Santa Fe

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, confirmó que el agua afectó a más de 70 localidades. Estiman pérdidas por 800 millones de dólares.

«Hay entre 500 y 600 evacuados, la situación en la provincia es muy complicada, llevamos tres semanas de lluvias», aseguró el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz en declaraciones a Radio Con Vos y precisó que las precipitaciones «superaron los 400 milímetros».

El mandatario provincial informó que el temporal «inundó toda la zona rural» y que la asistencia está siendo dirigida a «las más de 70 localidades que fueron afectadas».

En ese sentido, el gobernador afirmó que se reunirá con el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y los productores agropecuarios para coordinar la ayuda a los campos.

«El impacto que tiene el cambio climático es realmente serio, hay que estar preparado», advirtió Lifschitz, y se quejó de que «en los últimos años, los recursos de la obra pública no han sido repartidos de forma equitativa».

Las intensas lluvias caídas la zona sur de Santa Fe afectaron a ciudades como Arroyo Seco, ubicada a 30 kilómetros al sur de Rosario, que ya había sufrido una situación semejante a fin de año, pero también a otras localidades como Villa Gobernador Gálvez, Pueblo Esther y Chovet.

La Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe informó que la autopista Rosario-Buenos Aires quedó habilitada ayer en sus dos carriles aunque advirtió que el tránsito seguía hoy lento debido a que en las banquinas todavía hay agua acumulada.

El ministro de Producción de la provincia, Luis Contigiani, advirtió en Ahora Es Cuando por FM Blue que hay más de un millón de hectáreas afectadas por las inundaciones y las pérdidas alcanzan «como mínimo» los 800 millones de dólares en siembra y tambos”.

«La situación es muy delicada, tenemos pérdidas de un millón de hectáreas cosechadas», agregó Contigiani y señaló que «las construcciones de canales clandestinos afectan mucho, pero en esta ocasión la lluvia fue histórica».

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

6 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

10 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

19 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

20 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

20 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

21 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

21 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

22 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

23 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

25 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

26 mins hace