Más de 70 mil niñas y adolescentes transitan embarazos cada año en el país: en menores de 15, el 80% es no intencional

Por: Luciana Rosende

La campaña Puedo Decidir, impulsada por más de diez organizaciones sociales y con participación del Ministerio de Salud de la Nación, apunta a brindar herramientas para que jóvenes de 13 a 18 años tengan herramientas para tomar decisiones sobre sus cuerpos gestantes. Por primera vez, la IVE está entre los ejes.

Las cifras son contundentes. Y aluden sólo a lo que se registra. El resto escapa a las estadísticas. De acuerdo a ellas, en la Argentina cada año más de 70 mil niñas y adolescentes transitan embarazos. Siete de cada diez no fueron intencionales. En menores de 15 años, ese porcentaje sube al 80%. Y en muchos casos se dan en situaciones de abuso y violencia sexual. Para dar herramientas que contribuyan a prevenir embarazos adolescentes no intencionales, comienza este martes la campaña Puedo Decidir.

La impulsan la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en conjunto con diez organizaciones no gubernamentales. Y, a diferencia de ediciones anteriores, forma parte también el Ministerio de Salud de la Nación, conducido por Carla Vizzotti. El material, de contenido virtual, se basa en cinco spots audiovisuales sobre cuatro ejes clave: métodos anticonceptivos y de cuidado; placer y consentimiento; acceso a la información para decidir libremente; acceso al conocimiento de derechos IVE/ILE. Los ejes, este año, fueron co-creados con jóvenes.

La campaña ya se había realizado antes, pero es la primera vez que incluye información sobre acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, tras la sanción de la Ley Nº 27.610, que entró en vigencia el 24 de enero de este año. Todas las organizaciones participantes difunden los spots mediante redes sociales a lo largo de esta semana. “Yo puedo decidir siempre y cuando no estén vulnerados mis derechos, incluyendo el del acceso a un aborto seguro”, dice uno de los personajes en el spot sobre la IVE.

“Lo que se busca es concientizar, dar información sobre los distintos ejes temáticos y dar herramientas, sobre todo a jóvenes de 13 a 18 años. Porque para poder decidir en principio se tienen que dar un montón de condiciones previas. Entre ellas, tiene que estar garantizado el acceso a la información, la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas. Y un reclamo de hace años: que se garantice acceso a métodos anticonceptivos como establece la ley”, resumió Rocío Vecchio, integrante de la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac).

Los datos sobre los que se trabaja para dimensionar el problema, alarmantes de por sí, corresponden a las estadísticas de 2019, las últimas disponibles hasta ahora por parte de la Dirección de Estadísticas e Información que depende de la cartera sanitaria nacional. Pero se estima que el pandémico 2020 agravó el cuadro.

“Sabemos que la pandemia y lo que tiene que ver con el confinamiento empeoró estas situaciones, sobre todo en acceso a métodos anticonceptivos y servicios de salud. Aumentó la violencia dentro de los hogares, un dato no menor teniendo en cuenta que ocho de cada diez embarazos en menores de 15 años son no intencionales y en muchos casos se vinculan con casos de violencia y abusos”, advirtió Vecchio en diálogo con Tiempo.

Además de FEIM y Unfa, impulsan esta acción Amnistía Internacional Argentina, FUSA Asociación Civil, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Fundación Huésped, Fundación Kaleidos, Las Otras Voces, Intercambios, Xangó y Doncel.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace