Más de 70 mil niñas y adolescentes transitan embarazos cada año en el país: en menores de 15, el 80% es no intencional

Por: Luciana Rosende

La campaña Puedo Decidir, impulsada por más de diez organizaciones sociales y con participación del Ministerio de Salud de la Nación, apunta a brindar herramientas para que jóvenes de 13 a 18 años tengan herramientas para tomar decisiones sobre sus cuerpos gestantes. Por primera vez, la IVE está entre los ejes.

Las cifras son contundentes. Y aluden sólo a lo que se registra. El resto escapa a las estadísticas. De acuerdo a ellas, en la Argentina cada año más de 70 mil niñas y adolescentes transitan embarazos. Siete de cada diez no fueron intencionales. En menores de 15 años, ese porcentaje sube al 80%. Y en muchos casos se dan en situaciones de abuso y violencia sexual. Para dar herramientas que contribuyan a prevenir embarazos adolescentes no intencionales, comienza este martes la campaña Puedo Decidir.

La impulsan la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en conjunto con diez organizaciones no gubernamentales. Y, a diferencia de ediciones anteriores, forma parte también el Ministerio de Salud de la Nación, conducido por Carla Vizzotti. El material, de contenido virtual, se basa en cinco spots audiovisuales sobre cuatro ejes clave: métodos anticonceptivos y de cuidado; placer y consentimiento; acceso a la información para decidir libremente; acceso al conocimiento de derechos IVE/ILE. Los ejes, este año, fueron co-creados con jóvenes.

La campaña ya se había realizado antes, pero es la primera vez que incluye información sobre acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, tras la sanción de la Ley Nº 27.610, que entró en vigencia el 24 de enero de este año. Todas las organizaciones participantes difunden los spots mediante redes sociales a lo largo de esta semana. “Yo puedo decidir siempre y cuando no estén vulnerados mis derechos, incluyendo el del acceso a un aborto seguro”, dice uno de los personajes en el spot sobre la IVE.

“Lo que se busca es concientizar, dar información sobre los distintos ejes temáticos y dar herramientas, sobre todo a jóvenes de 13 a 18 años. Porque para poder decidir en principio se tienen que dar un montón de condiciones previas. Entre ellas, tiene que estar garantizado el acceso a la información, la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas. Y un reclamo de hace años: que se garantice acceso a métodos anticonceptivos como establece la ley”, resumió Rocío Vecchio, integrante de la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac).

Los datos sobre los que se trabaja para dimensionar el problema, alarmantes de por sí, corresponden a las estadísticas de 2019, las últimas disponibles hasta ahora por parte de la Dirección de Estadísticas e Información que depende de la cartera sanitaria nacional. Pero se estima que el pandémico 2020 agravó el cuadro.

“Sabemos que la pandemia y lo que tiene que ver con el confinamiento empeoró estas situaciones, sobre todo en acceso a métodos anticonceptivos y servicios de salud. Aumentó la violencia dentro de los hogares, un dato no menor teniendo en cuenta que ocho de cada diez embarazos en menores de 15 años son no intencionales y en muchos casos se vinculan con casos de violencia y abusos”, advirtió Vecchio en diálogo con Tiempo.

Además de FEIM y Unfa, impulsan esta acción Amnistía Internacional Argentina, FUSA Asociación Civil, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Fundación Huésped, Fundación Kaleidos, Las Otras Voces, Intercambios, Xangó y Doncel.

Compartir

Entradas recientes

Shock de aumentos en abril: tarifas, transporte, alquileres, prepagas, colegios y telecomunicaciones

Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…

57 mins hace

Se viene el homenaje a Iorio en el Centro Cultural Kirchner

Se realizará este dos de abril y contará con la participación de Ramanegra Dúo, Juan…

1 hora hace

Del aislamiento a la violencia: qué nos enseña la serie «Adolescencia» sobre la manosfera y los «incels»

La serie de Netflix no sólo generó millones de visualizaciones en todo el mundo. También…

1 hora hace

Pablo Grillo logró caminar y la jueza Servini ya investiga al gendarme que le habría disparado

La funcionaria judicial pidió el legajo del Cabo Primero Guerrero, de la Gendarmería Nacional. La…

2 horas hace

El gremio del neumático se planta con paros en defensa del convenio, por el salario y en rechazo a los despidos

Los trabajadores de FATE extenderán el paro hasta las 72 horas y lo retomarán el…

3 horas hace

Falta de agua, peligro eléctrico y olores nauseabundos: la crítica situación de una escuela porteña

Se trata del Comercial 35 de Lugano, un establecimiento educativo con tres turnos que recibe…

4 horas hace

Criptoestafa: confirman las frecuentes visitas de Mauricio Novelli a Milei antes de lanzar $Libra

El fundador de la consultora N&W Professional Traders y considerado el nexo entre el presidente…

4 horas hace

Ecuador: la vicepresidenta denuncia por violencia política de género a Noboa

A Verónica Abad le suspendieron sus derechos y no podrá siquiera votar. La candidata opositora…

5 horas hace

Otro ataque del Gobierno a la ex ESMA: impide el pago de sueldos y frena sus actividades

Con la excusa de una auditoría, el Ministerio de Justicia busca desactivar el predio en…

5 horas hace

De qué nos reímos

Un análisis para profundizar sobre la frase "hay olor a pis", consigna con la que…

5 horas hace

Netanyahu tuvo que declarar por el «Qatargate»

El primer ministro israelí fue indagado en una investigación por la responsabilidad de dos funcionarios…

5 horas hace

Europa dice que tiene planes para resistir los aranceles de Trump

La puesta en vigencia de las tarifas a las importaciones de Donald Trump preocupa a…

6 horas hace