Más de 65 mil personas despidieron a Benedicto XVI en la Basílica de San Pedro

Hasta el miércoles se expondrá el cuerpo de Joseph Ratzinger antes del funeral que encabezará Francisco el próximo jueves. Por primera vez, un Papa en funciones despedirá a uno emérito.

Más de 65 mil fieles despidieron este lunes al papa emérito Benedicto XVI en la Basílica de San Pedro, en el primero de los tres días de la capilla ardiente en la que se expondrá el cuerpo de Joseph Ratzinger antes del funeral que encabezará el jueves el papa Francisco.

Las máximas autoridades políticas de Italia, el presidente, Sergio Mattarella, y la premier, Giorgia Meloni, abrieron minutos antes de las 9 locales (5 de Argentina) la larga procesión de fieles que busca dar el último adiós al pontífice emérito fallecido el sábado a los 95 años.

Desde primera hora, el histórico secretario privado de Benedicto XVI, Georg Ganswein, fue el encargado de recibir a los invitados especiales y autoridades.

Vestido con ropas blancas de Papa y con una casulla roja, el color del luto papal, el cuerpo de Benedicto XVI es expuesto con un rosario entre sus manos, entrecruzadas a la altura del vientre.

El cuerpo, con dos guardias suizos a sus costados, está expuesto sin el palio, la estola de lana blanca característica del Papa, y sin el denominado Anillo del Pescador, dos símbolos de los pontífices en actividad y no eméritos.

El primer grupo de fieles en entrar a la Basílica fueron estudiantes indios de teología que llegaron a la Plaza San Pedro a las 5.30, dijeron a Télam.

A las 14 horas de Roma, la Gendarmería vaticana estimó que unas 40.000 personas ya se habían despedido del Papa emérito. A las 19, hora de cierre de la Basílica, el Vaticano informó que fueron 65.000 las personas que lo despidieron.

Con una fila que a la hora de apertura de la Basílica ya tenía centenares de metros, la primera jornada superaba así las previsiones iniciales de 35.0000 fieles al día que habían hecho las autoridades romanas.

Durante todo el día, las personas que se acercaron con la intención explícita de despedir al Papa emérito se mezclaron con los turistas omnipresentes en la capital italiana para esta época del año. Entre ellas, por ejemplo, Télam escuchó el caso de Laura, de Nicaragua, que ya tenía planificado visitar hoy la Basílica y la despedida a Ratzinger demoró un poco su ingreso.

En los alrededores del Vaticano, el operativo montado por la Guardia Civil italiana recordaba al del Jubileo de la Misericordia de 2015: carpas de primeros auxilios en el inicio de Via della Conciliazione y un sendero exclusivo para fieles en uno de los costados de la avenida que conecta el centro de Roma con la Plaza San Pedro.

El cuerpo de Ratzinger, expuesto en el altar central de la Basílica, había sido trasladado a las 7 de de hoy desde el monasterio Matter Ecclesia, en el que vivió desde su renuncia al pontificado en 2013 y en el que falleció a las 9.34 del 31 de diciembre.

«Vengo a despedir a un Papa maravilloso que abrió el camino a muchas de las cosas que vemos hoy hechas realidad con Francisco», describió ante Télam Ana, una monja de la Congregación de las Paulinas que se acercó a saludar a Benedicto XVI.

Hoy, mañana y el miércoles, la Basílica estará abierta hasta las 19 para la despedida de los fieles a Benedicto XVI, informó el Vaticano.

El jueves, a las 9.30 locales, Francisco encabezará la celebración de unos funerales inéditos en la historia de la Iglesia, en los que por primera vez un Papa en funciones despedirá a uno emérito.

Si bien las únicas delegaciones oficiales presentes serán las de la Alemania natal de Ratzinger y la de Italia, otros líderes extranjeros han confirmado su presencia, entre ellos autoridades de la monarquía belga, de Baviera y del Gobierno de Polonia.

Una vez terminado el funeral, el cuerpo de Benedicto XVI será enterrado de inmediato en el subsuelo de la Basílica de San Pedro, en una cripta en la que ya estuvieron sus antecesores Juan XXIII y Juan Pablo II.

Compartir

Entradas recientes

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

8 mins hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

2 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

2 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

3 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

4 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

4 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

5 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

5 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

5 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

5 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

6 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

7 horas hace