Más de 40 detenidos en Israel en masivas protestas contra la reforma judicial

El proyecto de ley es uno de varios propuestos por los aliados ultranacionalistas y ultraortodoxos de Netanyahu en su impulso a la reforma judicial, que provocó ya meses de protestas opositoras.

La Policía de Israel detuvo este martes a más de 40 personas en el marco de una nueva jornada masiva de movilizaciones en varias ciudades del país contra el proyecto de reforma judicial del primer ministro, Benjamin Netanyahu, que ayer tuvo una primera aprobación en el Parlamento.

Los organizadores de esta movilización, que congrega cada semana a decenas de miles de personas desde hace meses, anunciaron en esta oportunidad el bloqueo de varios puntos estratégicos de norte a sur del país.

En ese sentido, en Tel Aviv, la policía dijo que dispersó «una manifestación ilegal en el aeropuerto» internacional Ben-Gurión, donde los participantes querían bloquear el acceso. 

Ayer, varios manifestantes ingresaron a la Knesset (Parlamento) para protestar contra la iniciativa.

La policía, no obstante, afirmó que «la libertad de manifestarse» está garantiza en el respeto del «orden y la ley», según un comunicado, que fue recogido por la agencia de noticias AFP.

En total, 42 manifestantes fueron detenidos en todo el país por «alteración del orden público», agregó la fuerza.

«Vine aquí porque el Gobierno destruye totalmente la democracia en Israel», declaró Eitan Galon, un médico que participó en una protesta en ruta a la salida de Jerusalén.

«Continuaremos luchando hasta el final», agregó. 

Estas protestas tienen lugar después de que el Parlamento israelí adoptara en primera lectura una medida para anular la posibilidad de que el poder judicial se pronuncie sobre la «razonabilidad» de las decisiones gubernamentales.

Dicho estatus fue implementado por la Corte Suprema a principios de este año para anular el nombramiento de un aliado de Netanyahu como ministro del Interior debido a una condena anterior por soborno y un acuerdo de culpabilidad de 2021 por evasión de impuestos.

El texto fue adoptado en primera lectura con 64 votos a favor, todos los diputados de la coalición gobernante. Los 56 legisladores de oposición votaron en contra.

El gobierno de Netanyahu, formado en diciembre con el apoyo de partidos de extrema derecha y formaciones ultraortodoxas judías, trata de aprobar una reforma judicial que busca aumentar el poder del Parlamento sobre el de la Corte Suprema.

El Ejecutivo considera que la reforma es necesaria para asegurar un mejor equilibrio de los poderes. Pero sus detractores, en cambio, consideran que la nueva normativa podría empujar el país hacia un modelo autoritario.

Netanyahu accedió a hacer una pausa en su aprobación en marzo ante las multitudinarias protestas y el rechazo internacional, con críticas del presidente estadounidense, Joe Biden.

La comisión parlamentaria de leyes debe retomar esta tarde los debates sobre la medida, para presentarla para el voto definitivo en el Parlamento en una fecha aun sin precisar.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace