Más de 430 organizaciones nos movilizamos para reclamar una Ley de Humedales Ya

Por: Ana Di Pangracio

Año tras año se afectan miles de hectáreas de humedales por los incendios y ya no son estacionales sino que son permanentes. Según el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) el 95% de los incendios son de origen humano. La región del Delta del Paraná, el mayor sistema de humedales de la Argentina, es de las más afectadas por el fuego.

De hecho, de acuerdo a datos elaborados por el Museo A. Scasso, hasta el 28 de agosto ya se quemaron 140.625 hectáreas de esta región. Y entre 2020 y 2021 se quemaron más de 700.000 hectáreas del Delta e islas del Paraná, en el contexto de una prolongada bajante extraordinaria del Paraná y el agravamiento de la sequía. No cabe duda que las quemas son intencionales, ya que el fuego no es un elemento natural de esta región, a diferencia de otras en el país.

Los incendios en esta zona son una historia sostenida y repetida, que demuestra la necesidad de que las autoridades provinciales y nacionales dialoguen, articulen y coordinen para detener y revertir el estado de emergencia en que se encuentran los humedales en Argentina. Las autoridades en todos sus niveles deben dejar de actuar frente a la emergencia y pasar a un accionar preventivo. Es el deber de nuestros representantes en el Congreso Nacional el proveer a la protección del derecho humano a un ambiente sano, digno y diverso, legislando en resguardo de nuestros ricos y diversos humedales.

Foto: Twitter

Desde las organizaciones demandamos una Ley de Humedales, pero no cualquier ley. Apoyamos el proyecto consensuado en Diputados de manera abierta, participativa y multisectorial que espera ser votado desde 2020, actual Proyecto 0075-D-2022.

El proyecto de ley consensuado ratifica la necesidad de un inventario nacional de humedales para contar con información científica importante para la toma de decisiones; impulsa el inmediato ordenamiento ambiental para revertir su estado de emergencia; prioriza el uso respetuoso de los humedales para asegurar que se respete su integridad ecológica; establece un fondo asociado a su protección; y promueve una participación ciudadana efectiva y genuina. 

Los humedales tienen un enorme valor biológico, social, cultural y económico, pero se pierden y degradan cada día. La Convención Ramsar estima que en los últimos 300 años ha desaparecido el 87% de la superficie conocida de humedales a nivel global, con pérdidas del 35% desde 1970. En nuestro país los humedales ocupan el 21,5% del territorio y tienen la función primordial de ser reservorios de agua, esponjas que, por su capacidad absorbente, mitigan las inundaciones durante las crecientes y nos permiten sobrellevar de mejor forma las sequías.

Desde hace más de diez años que desde los sectores socioambientales demandamos por una Ley de Humedales. Hoy, con la certeza de que la preservación de los humedales es un paso hacia adelante en la defensa de los derechos ambientales de las personas, más de 430 organizaciones, asambleas, grupos, redes y movimientos convocamos a una Acción Plurinacional por los Humedales los días 3 y 4 de septiembre, con acciones territoriales en distintos puntos y humedales del país, para exigir la sanción de una ley que los proteja y ponga fin a su degradación.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habrá varias activaciones, una de ellas será una recorrida y banderazo por Ley de Humedales Ya! el sábado 3 de septiembre desde las 9 en la Reserva Ecológica Costanera Sur, el mayor humedal y único Sitio Ramsar de CABA. La protección de estos ecosistemas es esencial para el bien común del pueblo, para los sectores de la sociedad en mayor vulnerabilidad, y para las presentes y futuras generaciones.

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

6 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

1 hora hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace