Más de 300 mil personas marcharon en Polonia contra la deriva autoritaria del gobierno

Las y los manifestantes acusaron al presidente Andrzej Duda de violar la ley, permitir el aumento descontrolado de precios e impulsar leyes homofóbicas.

Cientos de miles de ciudadanos polacos marcharon este domingo en Varsovia y otras ciudades de Polonia en contra de las políticas del Gobierno encabezado por el presidente Andrzej Duda y a favor del estado de derecho, la libertad y la democracia.

En una fecha histórica que conmemora el 34 aniversario de las primeras elecciones parcialmente libres en el país, que significaron el inicio de la caída del periodo comunista, más de 300.000 ciudadanos salieron a las calles para expresar su rechazo a las políticas del Gobierno, al que acusaron de violar la ley, permitir el aumento descontrolado de precios e impulsar leyes homofóbicas.

Convocada por un movimiento encabezado por el dirigente opositor y exprimer ministro del país, Donald Tusk, la movilización fue interpretada como el inicio de la campaña de la oposición de cara a las próximas elecciones generales, previstas para celebrarse antes de noviembre de este año.

Se trata de las movilizaciones con mayor participación ciudadana desde las protestas contra la prohibición del aborto en 2020, de acuerdo con algunos medios locales, aunque otros afirmaron que fue la marcha más importante de los últimos 30 años.

«Desde todas partes de Polonia, tú y yo estamos recibiendo señales, mensajes de texto, información que dice ‘estamos contigo'», dijo Donald Tusk en un discurso ante la multitud reunida en la capital del país.

Una de las acciones del Gobierno de Duda cuestionadas en las movilizaciones fue la aprobación de una ley que ordena crear una comisión para investigar las «influencias rusas» en los Gobiernos pasados de Polonia, como el de Tusk.

En un discurso retransmitido en directo el pasado 29 de mayo, el presidente Duda calificó la legislación de «muy necesaria» y dijo que enviará el documento al Tribunal Constitucional para que pueda ser examinado a posteriori.

La firma del mandatario polaco permite al gobernante Partido Ley y Justicia poner en marcha la «comisión para investigar las influencias rusas», un órgano considerado ilegítimo y antidemocrático por la mayoría de los juristas y la oposición.

En las próximas elecciones, se decidirá si el partido Ley y Justicia (PiS) conservará el poder o lo entregará a la oposición, tras ocho años en el Gobierno.

En un editorial, el periódico Gazeta Wyborcza acusó a la Administración de Duda de la captura institucional de los medios de comunicación públicos y los tribunales, del debilitamiento de las instituciones democráticas, de la violación de la constitución, de atropellar procedimientos parlamentarios, de la destrucción del principio de separación de poderes, de violaciones persistentes de los derechos civiles, los derechos de la mujer y los derechos de las minorías, de revisionismo histórico, de la superposición de la Iglesia y el Estado, y de poner a Polonia en el camino hacia la salida de la Unión Europea.

De hecho, una de las consignas más importantes de la movilización fue: «Por una Polonia democrática y europea».

«Estamos eligiendo entre represión y tolerancia, dictadura y democracia, entre Oriente y Occidente. Como en 1989», sentenció el periódico.

«Somos miles, miles de personas que tenemos a Polonia en el corazón, millones de mujeres y hombres polacos que están frente a la televisión y que no están vencidos, que no se dejan amedrentar», dijo Tusk ante miles de personas.

«La cuestión es que por fin deberíamos tener esta libertad tal y como luchamos por ella después de todo», dijo al canal de televisión Hechos TVN Bogumiła Cieciak, una de las participantes en la manifestación de Cracovia.

«También queremos mostrar a nuestros hijos que es posible vivir de otra manera, que es posible hacer algo al respecto», afirmó a la televisora Karolina Ociepa-Szostek, participante en la manifestación de Częstochowa.

El 4 de junio de 1989 se celebraron las primeras elecciones parcialmente libres en Polonia después de décadas de Gobiernos comunistas, impulsadas por el movimiento Solidaridad que encabezaron Lech Walesa y otros dirigentes.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace