La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) se movilizó en el centro porteño y presentó el proyecto de Ley General de Tierra, Techo y Trabajo, para mejorar la realidad del sector.
El acto comenzó pasadas las 14 horas con un homenaje a Freddy Mariño, el referente social de la Corriente Clasista y Combativa que falleció a principios del mes de abril. Acto seguido, la proyección de un video de la líder de la Túpac Amaru, Milagro Sala, enviando su apoyo al conjunto de trabajadoras y trabajadores. La referente social aprovechó la oportunidad para recordar: “seguimos siendo rehenes de Gerardo Morales todos los presos políticos de Jujuy. El Lawfare sigue vigente”.
Antes de que comiencen a hablar los integrantes de la comisión directiva de la UTEP, dieron lectura a las organizaciones sociales, políticas y gremiales que enviaron su adhesión, entre ella: la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN); el Secretario General del gremio de Camioneros, Pablo Moyano; el personal de trabajadores y trabajadoras del hospital Ramos Mejía; y la agrupación Celeste CCC del Astillero Río Santiago; entre otros.
El primero en dirigir sus palabras a las y los trabajadores, fue Gildo Onorato, secretario gremial de la UTEP: «Queremos en esta Jornada, ratificar nuestro compromiso fundamental, Tierra Techo y Trabajo, recién se leyeron nuestras propuestas para el sector, muchas de ellas son leyes muy necesarias, como la ley de Humedales, el Ingreso Básico Universal, el monotributo productivo, la Reparación a la Agricultura Familiar y otras tantas.” A la vez planteó que «Está claro que hay muchas deudas pendientes, pero nunca vamos a ser funcionales a debilitar este gobierno».
A su turno, el líder de la Corriente Clasista y Combativa y diputado nacional por el Frente de Todos, Juan Carlos Alderete, aseveró que “con esta enorme movilización le estamos contestando a esa derecha reaccionaria a esos oligarcas que lo único que hacen es desprestigiarnos, diciéndonos, vagos, planeros”.
Por su parte, Norma Morales, secretaria adjunta de la UTEP, subrayó: “tenemos que cuidar a nuestro pueblo. No podemos permitir regalarle a la derecha en bandeja servida a nuestro pueblo, si no lo hace la dirigencia lo haremos nosotros.
Los discursos giraron en torno a las propuestas presentadas por la UTEP, entre las que se encuentran: el Monotributo Productivo; las leyes de Comunidades indígenas, la de Humedales, la de Envases y la Pesca Artesanal, la Ley de Promotoras de Género, Cinturones Verdes, Reparación histórica de la Agricultura Familiar; el Ingreso Universal, Regulación de Barrios Populares y la Ley de Tierra, Techo y Trabajo.
Dina Sánchez, secretaria Adjunta de Trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular, señaló que “los ricos tienen poder y mucha capacidad de hacer daño. Por eso es fundamental que dejemos atrás la defensiva y comencemos a construir la unidad con toda la clase trabajadora, porque necesitamos que se avancen en políticas que realmente toquen intereses”.
El cierre estuvo a cargo del secretario general de la UTEP, Esteban Gringo Castro, quien cuestionó a un sector de la política por no comprender la importancia de los trabajadores y trabajadoras informales. “Por qué es tan difícil entender lo que es la economía popular”, preguntó.
El líder social habló sobre la inflación y la necesidad de que “una parte de la producción de alimentos tendría que estar en manos de los movimientos populares”, e invitó a la dirigencia a recorrer los barrios populares y las zonas más postergadas del país: “Vengan a nuestros barrios, miren lo que hace mi pueblo, y van a ver lo que es construir esta Patria”.
Arriba del escenario también estuvieron presentes los dirigentes Emilio Pérsico, Juan Grabois, Daniel Menéndez y los y las diputadas nacionales Leo Grosso, Natalia Zaracho, Federico Fagioli, Juan Carlos Alderete, Natalia Souto, y Eduardo Toniolli.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…