Más de 30 festivales de cine recibieron apoyo económico del gobierno bonaerense

Se trata de auspicios económicos para la producción y realización de eventos en el territorio bonaerense. La ayuda está destinada a organizadores de festivales o muestras de contenidos audiovisuales.

Más de 30 festivales de cine producidos y realizados en suelo bonaerense ya recibieron apoyo económico del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, a través de un programa lanzado en julio para fomentar la actividad en la provincia.

La “Convocatoria de Fomento a Festivales Regionales de Cine Bonaerenses 2024” fue lanzada el mes pasado y otorga auspicios económicos para la producción y realización de estos eventos en la provincia. En noviembre habrá una reapertura del programa para los festivales a realizarse en el primer semestre de 2025. 

La propuesta está destinada a los organizadores de festivales o muestras de contenidos audiovisuales con asiento en la Provincia y “tiene como objetivo central favorecer el desarrollo del sector audiovisual, el fortalecimiento de pantallas y públicos locales, una mejora de la difusión, distribución y exhibición y el fomento de actividades cinematográficas, asistiendo a la planificación, organización y ejecución de las mismas”, señalaron desde el organismo que conduce Florencia Saintout. 

“Se busca entonces fortalecer los festivales de cine como espacios de democratización, promoción y estímulo de la economía del sector, propiciar la confluencia entre las y los directores, actores, actrices, productores, distribuidores, guionistas, técnicos, y trabajadores de la producción audiovisual para favorecer la creación de nuevas pantallas y públicos, reconociendo la identidad, diversidad y la soberanía cultural de los festivales de cine de toda la Provincia de Buenos Aires”, agregaron desde el Instituto Cultural.

Fomento al cine

Entre las políticas audiovisuales que se llevan adelante desde la cartera de cultura del gobierno de Axel Kicillof se encuentra el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), que tendrá la segunda edición entre el 4 y el 14 de septiembre. El certamen está pensado para promocionar la identidad y festivales bonaerenses de cara al mundo. 

En el marco de FICPBA se realizará un nuevo encuentro de estudiantes universitarios de cine y, desde el 5 al 9 de septiembre, la primera edición del Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia, que busca facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional, promoviendo el fomento, la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la provincia y el mundo, en un espacio de cooperación nacional, regional e internacional.

BAFILMA es otra de las acciones implementadas. Se trata de la plataforma audiovisual bonaerense con contenidos audiovisuales provinciales y de alta calidad profesional, de acceso libre y gratuito, la cual está en permanente crecimiento. Además ofrece información sobre locaciones, salas y festivales de cine, un registro único de la actividad y un archivo. 

En tanto, el Instituto Cultural desarrolla una serie de capacitaciones en el ciclo Lab.IC, destinadas a la industria del cine: “Construcción de guion” a cargo del guionista y director Israel Adrián Caetano; “Producción y distribución”, a cargo de la productora cinematográfica Verónica Cura; y “Arte y fotografía”, con los docentes Sandra Iurcovich (directora de arte y escenógrafa en cine y televisión) y Claudio Beiza  (director de fotografía y cámara en cine y televisión).

En tanto, durante 2022 y 2023, el Instituto implementó el “Fomento al Desarrollo de proyectos Audiovisuales” que tuvo 80 ganadores que recibieron un premio económico. También se realizó Ventana Bonaerense, un llamado a producciones locales para que puedan acceder a diferentes pantallas. El concurso de cortos “Desenfocades”, destinado a adolescentes y jóvenes, es otra de las líneas de acción en esta materia que llevó adelante la cartera cultural. 

Además se dio inicio a talleres del programa Cine al Barrio, un proyecto que articula la colaboración entre la Defensoría del Público y la Subsecretaría de Industrias Creativas, que acerca herramientas audiovisuales mediante talleres para que los vecinos y vecinas de distintas localidades bonaerenses puedan realizar de manera íntegra su propio cortometraje, que luego será exhibido en el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

9 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace