Se realizó en Río Grande, Tierra del Fuego, con la presencia del intelectual francés Philippe Meirieu
Luego de la conferencia, se proyectó el film «Escuela Trashumante» del Licenciado en Ciencias de la Comunicación y realizador Aduiovisual, Alejandro Vagnenkos. El documental cuenta la historia de la escuela primaria N° 6 de Huncal, en la provincia de Neuquén. Esa comunidad tiene como principal sustento la cría de ovejas y chivas, y los ciclos de pastoreo de estos animales la obligan a ejercer la trashumancia: vivir una parte del año allí y otra en la localidad de Cajón Chico, a 70 kilómetros.
Este viernes continuará la segunda jornada del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur”, en la que se desarrollará la agenda más nutrida de los tres encuentros. Entre las 9 y las 20 habrá 15 mesas donde se tratarán alrededor de 50 temas, entre los que se encuentran: “La Escuela como construcción pedagógica de fraternidad”, “La evaluación en la construcción de Aprendizajes” y la “Educación Sexual Integral en el nivel inicial”, entre otros.
Educación y cultura audiovisual
Alejandro Vagnenkos, director de “Escuela Trashumante”, dialogó con Tiempo Argentino sobre la importancia de la herramienta audiovisual en la educación y el contexto de lo público en el sistema educativo.
-Usted tiene una amplia experiencia como docente pero también como realizador audiovisual. ¿Se aprovecha bien este formato como un recurso educativo?
-Se viene trabajando con las imágenes en la escuela hace muchos años, en todo caso lo que tendríamos que pensar es en trabajar de otras formas con las imágenes en la escuela. Trabajar con audiovisual no debe suplir trabajar con otros recursos, si bien se vienen realizando varias prácticas y tareas desde hace bastante con este formato, son solo hechos aislados, docentes aislados, y que no están dentro de una política educativa en general.
-¿Eso tiene que ver solamente con una decisión de gestión política?
-Sin lugar a dudas, debe haber una política educativa que acompañe el trabajo, que conduzca el trabajo del cine o el audiovisual en el aula. Sin política pública quedan como experiencias particulares de algunos docentes con buena voluntad, en algunos lugares de la Argentina.
-¿Y lo tecnológico en general?
-También, necesitan que haya un Estado que esté presente, repartiendo y convidando esta tecnología en las escuelas. Pero no solo la aparición de la tecnología que quizá en estos momentos es lo más simple, sino en todo caso, dotarla de contenido.Ese es el desafío que nosotros tenemos como educadores”.
-¿Cómo ve a la educación pública en general?
-La veo con muchos problemas. Hay un retroceso muy fuerte de políticas públicas en apoyo a la educación, que no se da solamente en Argentina sino en varios lugares de Latinoamérica, me parece que hay que luchar para reconquistar ciertos espacios que han sido ganados entre todos.
-Hay quienes plantean que hay que poner en discusión la gratuidad de la educación pública.
-Poner en discusión eso es como poner en discusión la educación, es decir: La educación es pública y gratuita, después sí existen otras formas, pero en su concepción no. No hay forma de separar esos términos, sino estamos hablando de otra cosa y no de educación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…