Así lo aseguró José Ramón Arteaga, titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
El funcionario agregó que «más de 2 millones y medio de argentinos están circulando desde el miércoles por el país». «Siempre que se dinamizan las economías regionales hace bien y, en nuestro caso, ejerciendo los controles en todo el transporte para que todos lleguen a buen destino y puedan disfrutar de este fin de semana largo», completó el titular de la CNRT.
Por otra parte, Arteaga aseguró que la situación en los controles «ha mejorado en el último tiempo» y explicó que hay dos tipos de controles; el fijo y el dinámico que se da fundamentalmente en rutas. «Hay más de 47 puntos de trabajo para este fin de semana en la Argentina», subrayó en ese sentido, al referirse al feriado largo por Semana Santa.
Sobre el tipo de control que se realiza en cada puesto, precisó: «A las empresas se les verifica la licencia nacional habilitante, los seguros y muchos trabajos de control de estupefaciente y alcoholemia a los choferes, como la verificación del tacómetro que mide los excesos de velocidad de esa unidad en tránsito».
En tanto, dijo que a los pasajeros se les controla el uso del barbijo, que sigue siendo obligatorio para todo tipo de transporte público cerrado. «Al pasajero se le pide el uso del tapaboca nariz. En todas las modalidades de transporte de pasajeros es obligatorio el uso de tapabocas», aseguró. En ese marco, Arteaga comentó que en este fin de semana «los destinos más elegidos bonaerenses fueron la Costa y Tandil», mientras que en el resto de la Argentina fueron Mendoza, Córdoba, Entre Ríos y Salta.
Por otro lado, informó que también hay demanda de verificación para viajes de egresados fundamentalmente en Córdoba y la Patagonia, donde la CNRT controla lo mismo que ahora se controla en el transporte público. El funcionario resaltó la demanda que hubo en viajes en tren y dijo que están «sorprendidos como ha mejorado la calidad Ferrocarriles Argentinos». «El fin de semana pasado hicimos una prueba de obra con el ministro de transporte de la provincia desde Escobar hasta Pilar, pasando por Exaltación de la Cruz. El tren de pasajeros vuelve después de 40 años a transitar por estas localidades, así que agradecidos a la inversión que se está generando desde el ministerio de Transporte a toda el área ferroviaria, donde el tren es la herramienta de trabajo y de transporte de miles de argentinos y bienvenido sea que pueda ser también para el turismo», afirmó.
Finalmente, al ser consultado sobre una legislación que determine el alcohol cero al volante, Arteaga opinó que ya lo implementan «muchos municipios» bonaerenses y «lo están trabajando con la Agencia Nacional de Seguridad Vial».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…