Más de 2.500.000 de porteños están habilitados para votar este domingo

En estos comicios deberán elegir presidente, jefe de gobierno de la Ciudad, tres senadores y doce diputados que representarán el distrito a nivel nacional. Además, hay 30 candidatos a legisladores y 15 representantes de comunas en el ámbito local.

De acuerdo a datos de la Cámara Nacional Electoral y del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, el domingo podrán emitir sufragio unos 2.563.749 porteños, de los cuales 1.333.867 son mujeres y 1.229.882 son hombres.

A nivel nacional, se renovarán tres bancas en la Cámara de Senadores, dos por la mayoría y el restante por la minoría y 12 para la Cámara de Diputados; en tanto que a nivel local se elegirán 30 legisladores de los 60 que integran el recinto parlamentario y siete «comuneros» por cada una de las quince Comunas porteñas.

Para los cargos de la Cámara Alta, son cinco las alianzas y partidos que participarán de las elecciones: Juntos por el Cambio, que lleva al frente de su lista a Martín Lousteau; el Frente de Todos con Mariano Recalde; Consenso Federal con Ramiro Marra; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT) con Jorge Adaro y Unite por la Libertad y la Dignidad con Raúl Racana.

Para la Cámara Baja, en tanto, también son los mismos espacios que competirán para ocupar las 12 bancas que se pondrán en juego y se agrega el partido Autodeterminación y Libertad (AyL) que quedó habilitado en las primarias de agosto.

De esta manera, los candidatos que encabezan la lista del oficialismo son Maximiliano Ferraro y Victoria Morales Gorleri; por el Frente de Todos Fernando «Pino» Solanas y Paula Penacca; por Consenso Federal Marco Lavagna y Maia Volcovinsky; por el FIT Unidad Myriam Bregman y Fernando Ramal; por Unite Nazareno Etchepare, y por AyL Luis Zamora.

En tanto, los votantes de la Ciudad de Buenos Aires elegirán a los próximos jefe y vicejefe de Gobierno para el mandato 2019-2023, entre cuatro fórmulas: Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, que irán por su reelección por Juntos por el Cambio; Matías Lammens y Gisela Marziotta, del Frente de Todos; Matías Tombolini y Daniela Gasparini, de Consenso Federal, y Gabriel Solano y Vanesa Gagliardi, del FIT.

De acuerdo al artículo 96 de la Constitución porteña, si en la elección general ninguna fórmula obtuviera mayoría absoluta de los votos emitidos, con exclusión de los sufragios en blanco y nulos, se convocará a un balotaje del que participarán las dos alianzas más votadas.

En la Legislatura porteña, serán cinco los frentes que disputarán las 30 bancas que se renovarán el 10 de diciembre que repiten a las que compiten por los cargos del Ejecutivo y suma al Partido Unite por la Libertad, que responde a nivel nacional a José Luis Espert.

Quedarán seleccionados los siete miembros titulares y los cuatro suplentes por cada una de las 15 Juntas Comunales.

En el caso de que en las elecciones generales se repitan las cantidades de sufragios emitidos en las primarias, el oficialismo porteño podría renovar cerca de 15 bancas, no obstante pone en juego 21 escaños.

En el caso del Frente de Todos, que en la actualidad reúne 12 bancas, pondrá en juego la mitad, y con los votos obtenidos en agosto, accederían a diez u once lugares, con lo que aumentaría la cantidad de lugares del principal espacio opositor en el recinto parlamentario.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace