Más de 16 mil firmas para que Larreta suspenda la presencialidad en la Ciudad

Desde el espacio Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas elaboraron un pronunciamiento para que se cancele la vuelta a las aulas ante la virulencia de la segunda ola de coronavirus. “Sin salud no hay educación posible”, advierten.

Mientras el anuncio de nuevas restricciones es inminente y el debate por la presencialidad escolar sigue, un pronunciamiento con más de 16 mil firmas para que se establezcan las clases virtuales es entregado este jueves al Gobierno de la Ciudad. La iniciativa la impulsa el colectivo Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas, que comenzó la recolección de adhesiones tras la negativa del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta a acatar el DNU presidencial.

“Empezamos a juntar firmas el 23 de abril y en una semana juntamos más de 16 mil, armamos el pronunciamiento y rápidamente conseguimos adhesiones de familias de CABA y personalidades de la Cultura, en repudio a que no se suspenda la presencialidad y se obligue a las familias a llevar a los chicos”, explicó a Tiempo Valeria Añon, referente del espacio. Y remarcó que, pese a la negativa del Ejecutivo local a cerrar, “hay muchas familias que no están llevando a los chicos, hay grados enteros vacíos, y docentes que paran, aunque les descuentan los días. Hay un acuerdo entre familias y docentes”. Los gremios mayoritarios, de hecho, van por su octavo día de paro consecutivo. “Queremos evitar que todo pase por la decisión de las familias. No se construye comunidad así”, cuestionó.

Además de entregar las firmas –a las 14.30 en la Jefatura de Gobierno– vienen pidiendo entrevistas con Larreta y los ministros de Salud, Fernán Quirós, y Educación, Soledad Acuña. “Nos parece que la situación ya llegó a un límite. Aunque cierren mañana, esto ya está fuera de control en CABA. Creemos que no alcanza con dos semanas, hay que suspender hasta que bajen los casos y avance la vacunación”, planteó Añón.

Desde el colectivo rastrearon experiencias sobre presencialidad y virtualidad escolar en otros países y concluyeron que “lo que se hizo fue al revés: cerrar todo junto y abrir escalonadamente. Abrieron primero primaria -el nivel donde los chicos hacen más caso-, después inicial o secundario de acuerdo a la zona. Acá proponen al revés y con este nivel de circulación viral es un fracaso. Agotás a la población con idas y vueltas y no resolvés problema de fondo”, advirtió sobre la posibilidad de que se cierren las secundarias, algo que se evalúa de cara a la nueva etapa.

Uno de los elementos que toma en cuenta el pedido de no presencialidad es que “los contagios que más están aumentando son de chicos de 0-9 años”. Ante este panorama, advierten desde el espacio, “cuanto más tiempo tarden en decidir, más van a tener que cerrar”. El lema del pronunciamiento es que “sin salud no hay educación posible”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace