Más comisarías, menos escuelas y hospitales: una constante en CABA que se profundiza en el 2022

Por: Martín Suárez

Según un relevamiento realizado por la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), el gasto para destacamentos policiales alcanzará este año los $3.161 millones, mientras que lo destinado a infraestructura educativa será de $3.021 millones y de apenas $1.124 millones para la Cartera de Salud.

Un clásico que se repite dentro de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, sobre todo durante su segundo mandato, es el aumento del presupuesto en materia de seguridad por encima del educativo y lo sanitario. En 2020, Tiempo alertó sobre esta situación en un informe con los desagregados del presupuesto de ese año, bajo el título: “El Presupuesto 2020 de Larreta destina más fondos a comisarías que a escuelas”. En aquel entonces destinó 3400 millones de pesos para hacer nuevas sedes policiales y 2900 millones para infraestructura escolar. La excesiva inversión en seguridad va en detrimento del desfinanciamiento de otros sectores esenciales como son la salud y la educación.

Después de dos años de aquella fatídica “ley de leyes”, nada cambió: luego de la sanción del presupuesto porteño 2022 en diciembre pasado, y a un mes del comienzo del nuevo ciclo lectivo, sale a la luz el desagregado de la Ciudad de Buenos Aires y la historia vuelve a repetirse. Los números son concretos, este año, Horacio Rodríguez Larreta gastará más en levantar y refaccionar comisarías que en infraestructura escolar, y casi el triple de dinero que el asignado a infraestructura de hospitales públicos. Según un relevamiento realizado por la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), el gasto destinado a comisarías alcanzará este año los $3.161 millones, mientras que a las escuelas irán destinados $3.021 millones y para hospitales apenas $1.124 millones.

“Cuando uno hace un relevamiento presupuestario tiene que sumar, no solamente lo que está dispuesto en la partida para el Ministerio de Seguridad (en este caso) sino todas las partidas para obras públicas que fueron destinadas al sector. Allí nos encontramos con esta situación del casi tres veces más de dinero en comisarías contra lo asignado a escuelas y hospitales”, explica a Tiempo la titular de la CORREPI, María del Carmen verdú.

El organismo advierte que el 90% de los recursos de la Ciudad son propios (de lo que el 70% corresponde al impuesto a los ingresos brutos de actividades instaladas en CABA) y, además, prevé un superávit de $181.085 millones para 2022. Amparado en esto, el gobierno porteño decidió aumentar la partida destinada a Salud en un 28%, llevándola a un 16,4% sobre el total del presupuesto, dejando abierta la posibilidad de perder peso específico ante el aumento inflacionario.

El ejecutivo porteño resolvió sostener, en términos porcentuales, el gasto para la cartera de Seguridad en un 15,9%. Si se compara con lo asignado a Promoción Social, esa suma representa un 6% más que la inversión en los sectores más vulnerables. “Lo que demuestra simplemente este hecho es que Larreta sigue poniendo la prioridad en la política represiva y no la política educativa o de salud. Cualquier persona en su casa cuando administra el presupuesto mensual, destina una parte para comida, otra para ropa, algo de dinero para viajar o para alimentar al gato o al perro, y cuando tenés que achicar, le das prioridad a lo que considerás menos importante. Es obvio que Larreta le da más importancia a tener comisarías que a construir escuelas y hospitales”, agrega Verdú.

La referente de la CORREPI recordó que si uno compara la infraestructura de la Policía de la Ciudad con la bonaerense, dado que la policía porteña tiene el triple de agentes de los que recomienda como óptimo la Organización de Naciones Unidas (ONU) – 300 cada 100 mil habitantes- la Ciudad, actualmente, gasta mucho más en las fuerzas represivas que la Provincia

Comparativa de salarios: Policía vs. Enfermero

El informe de la CORREPI también detalla sobre la remuneración básica de ambos sectores: “un miembro de la Policía de la Ciudad, incluyendo ítems suplementarios, se encuentra en torno a los $90.000. Es decir, la fuerza más letal del país, que lleva 121 asesinatos a punta de pistola desde su creación, y que este año se cobró, entre otras víctimas, la vida de Lucas González, percibe un ingreso mayor al del 80% de los trabajadores del país y casi el doble del 60% que apenas llega a los $50.000, según cifras del INDEC”.

Mientras que “si comparamos con un enfermero o enfermera, que continúan poniéndole el cuerpo a la pandemia, con suerte llega a los $45.000. Para el jefe de gobierno porteño parece ser más importante aleccionar a los pibes y pibas a punta de pistola, que salvar vidas en una sala de terapia intensiva”, agrega el informe: “Estas medidas constituyen una muestra de lo que Larreta proyecta de cara a su candidatura presidencial”, termina.

Inversión policial en CABA y en Provincia

Durante 2022 y el próximo año, la provincia de Buenos Aires incrementará su flota de policías con 40 mil agentes más. “Actualmente tiene alrededor 600 efectivos cada 100 mil habitantes, el doble que recomienda la ONU, mientras que la Ciudad tiene 900 cada 100 mil, con esta inyección de nuevos agentes en los próximos dos años, la Provincia se va a poner prácticamente a la par del distrito porteño en cuanto a cantidad de uniformados”, destaca Verdú. Para la CORREPI la decisión oficial del gobierno de la provincia de Buenos Aires se suma a los incrementos en los haberes básicos que las fuerzas locales recibieron en los meses de marzo, julio, septiembre, octubre y noviembre. “Esto representa un incremento del 54% a lo largo de 2021, entre cinco y diez puntos porcentuales por encima de la inflación proyectada para este año. Se agrega también la suba, a $3.500 por día, de los viáticos a los 17.000 oficiales desplegados en el Operativo Sol en la costa atlántica (…) si vemos el presupuesto aprobado el martes 28 por la noche para 2022 en Buenos Aires. La suba, en términos porcentuales, es de un 200% con respecto a 2019, y contempla mejoras en equipamiento, vehículos e infraestructura edilicia”, concluye el informe.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace