Más cemento en la Ciudad: Colegiales se opone a la construcción de tres nuevas torres en el predio del ex Carrefour

Por: Martín Suárez

Es uno de los barrios más castigados por el avance inmobiliario. En apenas 70 manzanas detectaron más de 40 obras nuevas, 18 lotes vendidos y más de 50 locales gastronómicos.

Empezó como un rumor que rápidamente tomó fuerza entre los vecinos y vecinas del barrio Colegiales. Algunos lo negaban, otros no podían creerlo, y una minoría estaba convencida que en ese lugar, se pergeñaba un nuevo desarrollo inmobiliario. Lo que nunca imaginaron es que ese nuevo proyecto violaría con creces toda la legislación vigente.

El 22 de marzo de 2023, el hipermercado Carrefour ubicado en la Avenida Elcano y Enrique Martínez de ese barrio cerró sus puertas definitivamente. Desde la empresa de capitales franceses argumentaron que la sucursal no estaba dando el resultado esperado. El cierre fue sorpresivo. En esa misma esquina, hasta el 2001, funcionó un hipermercado Norte y nadie imaginó que la historia iba a repetirse 22 años después. En pocos meses, el abandono, la mugre y la desidia se adueñaron de esa zona, ignorada por el Ejecutivo porteño, pero codiciada por los desarrolladores inmobiliarios.

Apenas siete meses habían pasado del cierre del supermercado, cuando en octubre de ese mismo año, los rumores sobre el destino de esa esquina dejaron de ser simples especulaciones. El cierre del supermercado había sido un arreglo entre privados y en ese predio iban a levantarse varias torres edilicias.

“Los desarrollistas presentaron un proyecto para eliminar las normativas vigentes y cambiar la altura actual permitida en esta zona, que es de 14,60 m, o sea planta baja y tres pisos, por una nueva normativa que les permita hacer tres torres donde van a llegar a los 30 metros con 80, es decir, una torre de 12 pisos”, explica en diálogo con Tiempo el Arquitecto Daniel Giglio, referente del Espacio Colegiales Participa y Decide.

Por las características del barrio de Colegiales, una zona de casas bajas, sólo se habilitan la construcción de edificios de cuatro pisos, pero las extensiones edilicias presentadas por la empresa privada, permitirá construir torres que triplican la cantidad de pisos permitidos por Ley. Las y los especialistas aseguran que estas nuevas torres van a generar inconvenientes ambientales y en la infraestructura urbana del barrio.

“Es algo que los vecinos no aceptamos, nunca hemos sido considerados ni hemos participado en ninguna de estas decisiones. El impacto ambiental que va a generar este tipo de construcciones se va a ver también consolidado este año porque se están discutiendo las nuevas normativas del código urbanístico para el 2024, y en ellas figura un artículo donde se permite a todo aquel que pueda englobar parcelas y llegar a los 2.500 metros cuadrados las excepciones a las alturas y a la densidad permitida justamente por el mismo código”, detalla Giglio y aclara: “Es decir, que el año pasado por una excepción y este año por una norma, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Interpretación Urbanística, ha hecho que este predio, que tendría que ser de casas bajas, se transforme en un conjunto urbanístico de alturas que triplican las alturas del barrio y que van a generar una serie de problemas ambientales”.

La obra, habilitada por esta dirección bajo el ala de la Subsecretaría de Gestión Urbana, hoy al mando de Alfonso Crotto, considera factible “desde el punto de vista urbanístico y patrimonial, la aplicación del artículo 10.4 Plan para Parcelas Mayores de 2500 m2, para el inmueble”, reza el documento.

A raíz de esta situación, cientos de vecinas y vecinos de Colegiales están realizando varias acciones y jornadas de protesta para frenar este nuevo avance inmobiliario. “Queremos que se modifique el código urbanístico y estamos dispuestos a seguir luchando para que estas cosas no sucedan, no solamente en Colegiales sino en ningún barrio de casas bajas de la ciudad”, termina Giglio.

Relevamiento y cifras alarmantes

En junio del año pasado, vecinas y vecinos de Colegiales desplegaron un gran operativo por el barrio, acompañado por expertos y profesionales de la construcción para relevar el avance de las nuevas obras, la demolición de casas y antiguas viviendas y la ocupación del espacio público que realizan los locales gastronómicos.

El relevamiento comenzó sobre el polígono delimitado por las calles Lacroze, Álvarez Thomás, Elcano y Cramer. En apenas 70 manzanas detectaron más de 40 obras nuevas, 18 lotes en venta o vendidos, más de 50 locales gastronómicos ya instalados y alrededor de 6 lotes más que por entonces estaban en proceso de demolición.

Al estudio realizado por expertos, vecinos y distintas agrupaciones, se suman las grandes obras que están pendientes o algunas recientemente terminadas como la del Playón de Colegiales que sumó 80 mil metros cuadrados de superficie edificable. Colegiales sufre, además, otro megaproyecto inmobiliario conocido como el proyecto del Dorrego, que ya está aprobado y que sumaría 65 mil metros cuadrados más de edificación.

Ver comentarios

  • No solo se resentirá los servicios básicos al tener que abastecer a más habitantes sino que la calidad de vida se verá afe toda,por ejemplo el cono de sombra de estas moles que taponaran el asoleamiento del que podían disponer tantos jardines y Terrazas de las casas

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace