Más Casas y menos Prozac

Por: Nicolás G. Recoaro

Últimos poemas en Prozac es el nuevo libro de Fabián Casas. Meditaciones y ensayos en verso sobre el amor, el fin de un matrimonio, la paternidad tardía y la experiencia del dolor convertida en feroz y pura belleza.

 “Nadie, ni siquiera una persona enamorada, te mira con tanta intensidad e interés como alguien que intenta noquearte en el tatami”. Las palabras son de Chuch Norris y están tatuadas como epígrafe en Últimos poemas en Prozac, el nuevo libro de Fabián Casas. El pensamiento del actor y karateca es una precisa llave de acceso al esperado y demorado eterno retorno a la poesía del autor de Boedo. Te empuja de cabeza en estos cincuenta y pico de poemas empapados por el amor y el desamor, el hundimiento por una separación, las brazadas para salir a flote, las formas de hacer pie y pelear con dhukha –el sufrimiento para los budistas-, el delgado flotador farmacéutico, la paternidad tardía, la amistad y la poesía. Sí, sobre todo la poesía como tabla de salvación.  

Especie de aleph borgiano con ecos de “Canción de amor de J. Alfred Prufrock” de T. S. Elliot, también a las Respiraciones mentales de Ginsberg y a las 69 Love Songs de los Magnetic Fields, todo parece caber en el noveno libro del autor de Los Lemmings y otros: el rencor, la angustia, los tranquilizantes –“Alplax, rivotril, lexotanil / El alfabeto de los que no pueden dormir”-, los celos, el deseo, la impermanencia y ciclos de la existencia –“La familia es una patología / que te acompaña toda la vida / Pongámosla en una heladera / para que no se pudra.”-, la filosofía de Nietzsche y de Kierkegaard, el matrimonio, el fin del matrimonio –“El matrimonio es un espectáculo / al cual los conyugues asisten / en cuartos separados”, el cine de Cronenberg y de Kaurismäki, la meditación, la poesía de Donne y de Pound, el humor, las canciones de New Order, los Beatles y José Luis Perales.

De alguna manera, Últimos poemas en Prozac reconstruye la travesía de una separación y la deriva posible para navegar del dolor a la “redención”. La salvación meditada que llega zurcida a la farmacéutica, la sabiduría budista, el amor filial y la poesía, esa herramienta que el escritor teje para procesar la experiencia del dolor y transformarla en belleza feroz y pura. Lástima que la mayoría de las veces, como escribe Casas, “A un poeta se lo olvida más rápido que a un paraguas. ¿Y a un marido?”

Compartir

Entradas recientes

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

11 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

12 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

12 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

13 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

13 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

14 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

15 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

16 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

18 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

19 mins hace