Marzo, un mes pleno de tarifazos

Por: Miguel Carrasco

Hay para todos los gustos: aumento de la luz, alquileres, combustibles, prepagas, colegios privados y colectivos, entre muchos rubros.

Llegó marzo y el ataque al bolsillo popular no se detiene. Los tarifazos llegan en las más diversas formas, pero todos tienen un punto en común: la destrucción de salarios pisados que con suerte llegan a cubrir la canasta básica de pobreza.

Son dos los factores que intervienen en el proceso ascendente de precios. De un lado, es el propio gobierno el que fogonea la carestía con la suba de las tarifas y el resto de los precios regulados, que entrarán en vigor este mes. Del otro, el sector privado tiene vía libre para subir sus precios ya que el gobierno desarmó los controles de precios y de estructuras de costos que implementó el anterior que dirigió Alberto Fernández.

Además, los incrementos de los precios regulados suelen generar una segunda ola de incrementos en la producción. Si aumenta la tarifa de luz, como efectivamente va a suceder este mes para la industria y el comercio, ese incremento se trasladará a precios en la enorme mayoría de los casos dado el contexto inflacionario actual.

Los tarifazos previstos para este mes son:

-Tarifas de luz: las boletas de los consumidores finales de todo el país llegarán con un alza de hasta el 150%. Las industrias y los comercios de todo tamaña podrían sufrir aumentos de hasta el 300%, lo que podría derivar en subas del 30% en las góndolas, según el Instituto interdisciplinario de Economía Política.

-Combustibles: por el incremento del impuesto a los combustibles, todos los precios subirán un 4% este fin de semana en todo el país.

-Peajes: entran en vigencia nuevas tarifas para la autopista Buenos Aires-La Plata y el Sistema Vial Integrado del Atlántico (autovía 2 y rutas provinciales 11, 36, 56, 63 y 74).

-Transporte de pasajeros: el valor del boleto subirá en diversas proporciones en varias ciudades importantes del país: Córdoba, Santa Fe, Rosario y Mendoza. En el AMBA, la próxima suba será en abril.

En tanto, los aumentos de los sectores desregulados previstos para este mes son:

-Alquileres: quienes alquilaron bajo la ley ahora derogada por el DNU 70/2023 (aunque está judicializado) afrontarán la actualización anual con una suba del 165% en los valores a pagar, por debajo de la inflación (entre enero de 2023 y el mismo mes de 2024 acumuló 207,4%).

-Internet y telefonía móvil: las empresas anunciaron subas de entre el 15% y el 25%, según el prestador y el servicio. Lo mismo sucede con la TV paga (cable y satelital).

-Colegios privados: solo en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense están previstos incrementos de los aranceles de hasta el 50%.

-Medicina prepaga: las empresas del sector informaron que las cuotas tendrán un aumento del 23% promedio en marzo sobre el valor de febrero.

-Taxis porteños: el valor de la bajada de bandera y de la ficha subirá un 30%. También en CABA, el gobierno aplicará la suba por inflación a las boletas de ABL y patentes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace