Martínez de Giorgi aplicó el «siga, siga» y cerró la causa por amenazas contra CFK

Por: Néstor Espósito

Un mes y medio antes de intento de magnicidio sufrido por Cristina Kirchner, un grupo de personas la había hostigado y amenazado en el Instituto Patria. Para el juez federal, hubo "inexistencia de delito".

Arrojar bolsas de basura en la puerta del Instituto Patria -donde tiene sus oficinas la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner-, mientras desde un megáfono se le anuncia que va a ser «colgada en la horca» no es un delito.

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi reconoció que se trata de «hechos socialmente reprochables, o incluso inadmisibles para la convivencia ciudadana, en un Estado de derecho en lo que respecta a diversas actitudes de quienes se encontraban allí presentes». Pero ante «la ausencia de elementos mínimos necesarios para sostener penalmente la existencia del daño en la edificación que es objeto de la presente causa», el juez se inclinó por «descartar su trascendencia penal» y archivar el expediente por «inexistencia de delito«.

La entrelínea del fallo parece un convite a arrojar basura ante organismos e instituciones de carácter político. A contramano de lo que expresó en la víspera el vocero presidencial, Manuel Adorni, al comentar que durante la marcha del 24 de marzo por memoria, verdad y justicia, un supuesto grupo de manifestantes «vandalizaron la sede de un partido político democrático«. Y agregó que ello demostraría «quienes están de este lado, del lado de la democracia, y quiénes están del lado de enfrente».

La manifestación violenta y sucia frente a Instituto Patria tuvo lugar el 21 de julio de 2022, en el marco de una escalada que desembocó el 1 de setiembre de ese mismo año con el atentado contra Cristina Kirchner. Frente a las oficinas de la expresidenta «se realizó una manifestación» que consistió en arrojar bolsas con basura en la entrada, mientras una veintena de personas coreaban consignas amenazantes de tipo «Te vamos a ahorcar acá, delante del Instituto Patria y, si no, delante del Senado» o «los vamos a buscar con ametralladoras para liquidarlos en el momento y ahorcarlos«. El hombre que profería esas amenazas fue declarado inimputable por sus alteraciones mentales. Los aproximadamente 25 que lo acompañaban, no.

El juez Martínez de Giorgi orientó la investigación hacia el presunto delito de «daño», ya que «la puerta de acceso del lado izquierdo –de dos hojas, de hierro y de color negro- se encontraba astillado». Es decir que el objeto de la investigación era «establecer la responsabilidad de personas aún no individualizadas, quienes el día 21 de julio de 2022, entre las 17:18 y las 18:05 horas aproximadamente, arrojaron elementos en dirección a la puerta de Rodríguez Peña 80 de este medio –Instituto Patria- provocando el astillado sin rotura de uno de sus vidrios -lado izquierdo-«.

Pero el Instituto Patria informó que «el vidrio de la puerta de entrada, cuyo daño es objeto de valoración en este proceso, se encontraba astillado con anterioridad a la manifestación del 21 de julio de 2022 y que no se iniciaron actuaciones internas sobre dicho acontecimiento».

Lo grave de la situación, está claro, no era un vidrio roto. No obstante, el juez se valió de eso para proclamar que «el hecho por el cual se originó el expediente no existió. Esa circunstancia descarta en el caso la posible configuración del delito de daño conforme fue investigado ya que no fue producto de la conducta de ninguna de las personas que se presentaron en la manifestación del día 21 de julio de 2022″.

Martínez de Giorgi y la doctrina del «siga, siga»

La investigación de Martínez de Giorgi ni siquiera pudo identificar a los manifestantes. El juez le pidió colaboración a los organismos de seguridad porteños, pero la respuesta –consignada en la resolución- fue negativa: «El informe del Departamento Técnico Científico del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (del Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) concluyó, luego de observar los videos del Centro de Monitoreo Urbano, que no era posible apreciar el hecho denunciado dada la distancia en la cual se ubicaba la cámara de filmación (105.97 metros)».

Los manifestantes que Martínez de Giorgi no logró identificar porque la cámara estaba lejos.

El juez también descartó, transfiriéndole responsabilidades a la Cámara Federal, que esa manifestación fuera parte de una escalada que incluía las actividades hostiles y violentas de la agrupación de ultraderecha Revolución Federal. De hecho, fue el propio fiscal Gerardo Pollicita quien había pedido el expediente a la Justicia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires al considerar que la totalidad de actividades de la denominada Revolución Federal constituían conductas de las que describe el artículo 213 bis del Código Penal. Es decir, que eran parte de un plan criminal cuyo objeto era imponer sus ideas y combatir las ajenas a través de redes sociales y manifestaciones intimidantes contra las entonces autoridades del Poder Ejecutivo Nacional y sus simpatizantes”.

La Cámara, con las firmas de los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, primero excarceló a los cuatro detenidos de Revolución Federal y, luego, le bajó el precio a la acusación.

Martínez de Giorgi apeló a la vieja doctrina futbolera del célebre árbitro Francisco Lamolina: «Siga, siga; acá no pasó nada«. El juez federal cerró la causa tras afirmar que «no cualquier alteración causada en la cosa puede tenerse como delito de daño. Se requiere una alteración a la sustancia o forma de la cosa que subsista de un modo indeleble o considerablemente fija, de manera que la reintegración de la cosa a su estado anterior represente cierto esfuerzo o trabajo apreciable o algún gasto. No son típicas aquellas alteraciones pasajeras fácilmente solucionables o que no perjudiquen la integridad o funcionalidad de la cosa».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

54 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace