El ministro de Economía participó junto a sus pares de Desarrollo Productivo y de Desarrollo Social de la segunda reunión del Foro "Economía social, economía popular y creación de trabajo".
Guzmán participó junto a los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, de la segunda reunión del Foro «Economía social, economía popular y creación de trabajo», con representantes de movimientos sociales, cooperativas, el sector pyme, los sindicatos, las iglesias, las empresas recuperadas y la agricultura familiar.
Esta segunda edición, de la que participaron unas 40 personas de manera virtual, se realizó bajo la premisa de que «la mejor salida es el trabajo y que para ello es clave la presencia del Estado, con políticas sociales transformadoras que modifiquen de manera sustancial el escenario social de la Argentina».
En ese contexto, Guzmán indicó que para este Gobierno «la mejor política de inclusión social es la generación de trabajo y a eso apunta el esquema de políticas económicas y políticas públicas» que se están llevando adelante.
«Tenemos un camino para construir una Argentina con esperanza donde la economía popular juega un rol central. Todos los actores de la economía popular son actores de la política para transformar realidades y no solo para contener los daños que se le hicieron a la Argentina en los últimos años», agregó el ministro.
Por su parte, Kulfas señaló que es necesario «avanzar en una alianza estratégica que ponga en valor a los sectores de la producción nacional, las cooperativas, los trabajadores y trabajadoras. Las cooperativas tienen esos vasos comunicantes entre sectores».
El ministro explicó hay muchas cooperativas que tienen alta productividad, lo que «se advierte en la trayectoria argentina de muchas décadas: empresas sociales, con un papel relevante, una historia; en las cadenas agroindustriales; en la provisión de energía eléctrica y numerosos ejemplos».
«Lo mismo se ve en las empresas recuperadas, donde tenemos muchos casos exitosos. Con el apoyo de políticas industriales, se pudo lograr que muchas compañías sigan subsistiendo, con el respaldo de trabajadores y trabajadoras, creciendo en escala, y con resultados muy buenos en el sector formal», reseñó Kulfas.
Del encuentro participaron el presidente de Cooperar y Presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Edgardo Form; el director del Mercado Central y referente de la UTT, Nahuel Levaggi; la investigadora de la UNSAM y Conicet, Paula Abal Medina; el secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky; el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren; el empresario textil Teddy Karagozian, y la oficial de Instituciones de Mercado de Trabajos Inclusivos de la OIT, Elva López Mourelos.
Además, estuvieron el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; el director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo «Vasco» Murúa; el secretario gremial de la UTEP y presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita, Gildo Onorato; el referente de la Corriente Clasista y Combativa, Fredy Mariño; el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, Leo Bilanski; el titular del INAES, Alexander Roig, y el presidente de CGERA, Marcelo Fernández.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…