Martín Guzmán aseguró que el objetivo del gobierno es recuperar «el salario real»

El ministro de Economía participó de un encuentro con empresarios en Bariloche.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró este viernes que el Gobierno va a «usar absolutamente todos sus instrumentos para que el salario real se recupere», y defendió la decisión de contar con «una política fiscal expansiva para apuntalar la recuperación económica», al participar de un encuentro con empresarios en la ciudad rionegrina de Bariloche.

«El Gobierno va a usar absolutamente todos sus instrumentos para que el salario real se recupere. Primero, porque es justo y segundo, porque es una condición necesaria para que la economía pueda sostener su recuperación», dijo Guzmán en el encuentro que compartió con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.

Los ministros visitaron este viernes la ciudad rionegrina y junto a la gobernadora de la provincia, Arabela Carrera, encabezaron una mesa de trabajo con referentes del sector económico de Río Negro, en un encuentro en que se evaluó la situación actual de los diferentes rubros y se planificó la productividad y el potencial de la provincia patagónica.

Guzmán expresó en ese ámbito que «es necesario que el Estado tenga una política fiscal expansiva para apuntalar la recuperación económica».

«Hay un objetivo de política fiscal que el gasto público crezca en términos reales en aquellos rubros que en lo inmediato más ayudan a la recuperación económica», agregó al respecto al insistir en que «la economía y la inversión están creciendo y el empleo también está creciendo».

En otro tramo de su disertación, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que «la inflación es la principal prioridad de la política económica» y que el movimiento de los precios mostró «una tendencia mensual decreciente».

«Habíamos dicho que marzo iba a ser el mes de mayor inflación en el año y a partir de marzo esperamos una reducción en la tasa mensual. Eso fue lo que ocurrió», aseguró.

Por otro lado, el ministro de la cartera económica afirmó que impulsar la ciencia y la tecnología «va a permitir sostener la recuperación económica en el mediano y largo plazo”, y ese es el camino elegido por la actual gestión para el desarrollo de la actividad económica

«Las sociedades que avanzan son las que tienen capacidad de aprender y generar conocimiento, que es lo que representa un papel central en el desarrollo económico y estamos construyendo de los sectores generadores de divisas», afirmó Guzmán.

Por su parte la gobernadora Carreras destacó «la gran capacidad de escucha» y «acompañamiento» que han tenido Nación con la provincia y aseguró que «el Estado Nacional ayudó a muchas empresas a sostenerse y poder conservar las fuentes de trabajo que son fundamentales».

Carreras destaco también el rol fundamental del empresario y del sector productivo de Río Negro «nos hemos desafiado lograr una mayor sinergia entre el Estado y el sector privado, a entender la mutua dependencia y necesidad y la clara obligación de trabajar en conjunto», dijo la mandataria provincial.

De la mesa de trabajo formaron parte referentes de la Cámara de Cerveceros y de la Cámara de Chocolateros y otros sectores, mientras que de forma virtual lo hicieron productores y empresarios vitivinícolas, ganaderos, frutas finas, frutícola y frutos secos, entre otros.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace