El escritor argentino, que participa del encuentro que culminará este jueves en Cádiz, consideró que “llegó la hora de pensar un nombre para esa lengua que no sea la de un imperio que la impuso a sangre y cruces”.
La exposición del escritor y cronista argentino comenzó con el cuestionamiento al título mismo de esa actividad. ¿Una lengua común?», ironizó, y dijo a continuación: «Me interesa preguntar si la lengua común, la que nos comunica, la que crea esta comunidad que aquí nos junta es realmente el español».
Y agregó: “Quizá llegó la hora de buscarle un nombre para esa lengua que no sea la de un imperio que la impuso a sangre y cruces, un nombre común si se puede pero que no sea el nombre de uno o de otro». Su elección de un nuevo nombre para el español que se habla en Hispanoamérica se fundamente en la idea de que «la ñ es estandarte de nuestro idioma, modifica la noción de americano para volverla nuestra».
Caparrós viene pensando en este tema desde hace tiempo. En 2021 publicó un libro que se llama, precisamente, Ñamérica. En el momento de su publicación declaró en una entrevista a Télam “poner esa letra en el nombre le daba algo de esa identidad”.
También apuntó contra quienes de jactan del crecimiento que el castellano ha tenido «Yo si fuera ellos –afirmó, lo callaría, intentaría disimularlo. La inmensa mayoría de esos millones son inmigrantes e hijos de inmigrantes, personas que se fueron al Norte porque sus países no eran capaces de sostenerlos, se escaparon de la violencia o la pobreza de sus lugares naturales. El crecimiento del castellano en Estados Unidos es una medida del fracaso latinoamericano».
Organización y participantes
El CILE es organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua. Esta novena edición se desarrolla bajo el lema “Lengua español. Mestizaje e Interculturalidad.”
Entre los participantes de este año figuran Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Juan Villoro, Gonzalo Celorio, Héctor Abad Faciolinze, Enrique Vila-Matas y María Dueñas. Los invitados argentinos son Martín Caparrós y Hugo Mujica, quien participó de la velada poética que tuvo lugar en el marco del encuentro.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…