Marta Gómez: “Tengo esperanza de que las buenas canciones vencerán”

Por: Nicolás Peralta

La cantautora colombiana y referente de la música latinoamericana en el mundo celebra 20 años de carrera con un show en el Teatro Ópera este sábado 24 de junio. La artista que colaboró con León Gieco, Pedro Aznar y Chango Spasiuk se presentará acompañada con la formación completa de su banda.

Sus composiciones tienen una sensibilidad especial. La misma que sus dedos al tocar la guitarra o su voz cuando entona sus letras llenas de compromiso por el estilo de vida latinoamericana: es la voz de una cosmovisión regional que la convierten en un referente en ese espacio que muchos conocen como World Music. Como colombiana y representante de esta región del mundo, hoy está festejando el camino recorrido en la escena. Es por eso que Marta Gómez vuelve a la Argentina, para subirse al escenario del Teatro Opera el sábado 24 de junio, para festejar 20 años de carrera.

En ese tiempo compuso más de 200 canciones, distribuidas en 22 discos: Filarmónico 20 años salió en septiembre pasado, estuvo nominado a Latin Grammy y fue grabado junto a la orquesta filarmónica juvenil de Bogotá, de donde ella es oriunda; y recientemente lanzó Bajo y Voz, un dúo con un bajista con el que hace shows más pequeños por todo el mundo (pero sobre todo en Europa) y que se decidieron a grabar.

“Estos últimos años han sido de celebración. Recuerdo cómo comencé en Estados Unidos, con un quinteto que eran con los únicos con los que toqué durante 10 años. Recuerdo cómo, hace 15 años, al mudarme a Barcelona tuve que adaptarme y tratar de probar distintas formaciones. Pero me gusta, porque pude desarrollar la capacidad de tener muchos proyectos al mismo tiempo; eso me mantiene activa”, afirma Marta Gómez que publicó su primer disco mientras tocaba en las calles de Boston y estudiaba todavía en la prestigiosa escuela de música Berkley, allá por 2001.

“Aprendí en estos años a poder armar mis shows con total libertad. Ya tengo esa gimnasia. Dependiendo que show me toque elijo qué temas tocar: si pueden ser más rítmicas y más alegres o si algo más suave, o si tengo que tener más interacción con el público, o menos. Con los años aprendí que hay que adaptarse y hacer todo tipo de canciones. Y me encanta. A ustedes les toca la banda completa, mi formato clásico, por así decirlo”.

Al comenzar era más académica, más estructurada y con el tiempo recorrido, fue tomando elementos variados, influencias, que dieron forma  a un estilo propio. “Hace poco estuve en Cuba y al estar ahí otra vez sentí ese influjo de Silvio Rodríguez y de Pablo Milanés, por ejemplo. Está claro que ellos forman parte de mí. Miles de horas escuchándolos se incorporan a tu alma. Y me puse a pensar que muchas de mis canciones tienen su marca, como la voz de Mercedes Sosa o la potencia Violeta Parra seguramente aparecen sin que me de cuenta”.

Todas las voces, todas

También reconoce otras vertientes: “En la universidad investigaba mucho el jazz, quería tener armonías raras, pero luego, sola, me fui acercando a sonidos que tienen más que ver conmigo. Pero no es algo consciente, todo lo que oímos surge, brota, porque es parte de tu educación sentimental».

«De hecho, hay artistas jóvenes que seguramente las he influenciado y eso me encanta. Porque es un círculo virtuoso que sólo trae belleza”, admite la artista que tienen una influencia fuerte de la música tradicional de Latinoamérica, pero también de la literatura, incorporando a sus letra de canciones lo cotidiano, y una mezcla de profundo contenido social y humano. “Escribo canciones desde el corazón, cuento historias que busquen unirnos desde la identificación”.

Marta Gómez es muy metódica para trabajar. Se impone tiempos, plazos, busca no perder el objetivo creativo de su labor. “Hoy en día le pasa a todo el mundo. Porque si no me pongo a arreglar la casa y a cocinar, se me van las horas. Pero tengo muchas canciones, y sigo escribiendo y componiendo, entonces me pongo fechas límites. Además, le prestó atención a crear contenido para redes, hago videos, directos, cuento historias y utilizó todas herramientas, ya que para mí es fundamental para crear oportunidades y compartir con el que le interese”.

Sobre la realidad actual que la nutre, Marta Gómez opina: “El mundo es una locura, y las injusticias se multiplican. Pero yo soy positiva, siempre tengo esperanza de que las buenas canciones y las buenas historias, vencerán. Se imponen o se buscan un camino a pesar del mercado, a pesar de la tiranía de la industria. Estos años de trabajo independiente me han demostrado que no hay que dejarse amargar por lo malo, sino buscar la luz hacia lo positivo y evitar las presiones, más que las propias para lograr lo que una quiera hacer”.

Argentina es especial para ella, lo admite sin tapujos: compartió escenario y estudio con muchos nombres como León Gieco, Pedro Aznar, Piero, Jorge Fandermole, Sandra Mihanovich, Franco Luciani, Mariana Baraj, Chango Spasiuk, Juan Quintero, Luna Monti, Luis Pescetti, Manu Sija, Georgina Hassan, entre otros.

“Admiro su música. Y para mi es importante la química, más teniendo la experiencia de haber tocado con gente de todo el mundo. Pero sé que hay una pasión creativa en la Argentina que me permite haber logrado una proximidad con este país. Es que yo desde chica amé a Spinetta, a Fito Paez, a Charly, a Gustavo, nos marcaron con su talento. Entonces hay algo en ustedes que lo siento muy cercano. Estoy feliz de poder volver a visitarlos”.


Marta Gómez en vivo

La cantautora colombiana celebra 20 años de trayectoria con un concierto junto a su banda completa. El sábado 24 de junio a las 21 en el Teatro Ópera, Av. Corrientes 860.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace