Marruecos va de sorpresa en sorpresa y se anima a más ante Francia, su antiguo protectorado

Por: Roberto Parrottino

Los africanos vencieron 1-0 a Portugal y se convirtieron en los primeros semifinalistas de su continente. El miércoles jugarán ante los actuales campeones del mundo, que eliminaron 2-1 a Inglaterra.

El último campeón del mundo, en Rusia 2018, contra la gran revelación de Qatar 2022. El candidato que validó su credencial ante la primera selección africana en una semifinal de la Copa del Mundo. El miércoles a las 16, al día siguiente de Argentina-Croacia, jugarán Francia-Marruecos en el estadio Al Bayt. Francia cortó la afluencia de goles de Inglaterra, a la que le salió por encima del travesaño el penal del final de Harry Kane, su capitán. Marruecos, la selección que apoya el mundo árabe, le rompió el sueño mundialista a Cristiano Ronaldo, que empezó en el banco y terminó herido. Francia-Marruecos, además de un finalista del Mundial, entregará otro partido de Qatar 2022 con una fuerte carga sociopolítica.

Hasta 1956, una mitad de Marruecos fue un protectorado francés (la otra mitad, un protectorado de España, cuya selección eliminó en los octavos de final). Walid Regragui, el entrenador de Marruecos, nació en Francia, aunque siempre representó al país de sus padres. “Para algunos es una pesadilla caer con nosotros, pero han visto que no es fácil ganarnos -dijo Regragui-. Somos los Rocky Balboa del Mundial”. Si había habido festejos y represión en Madrid, hubo festejos y represión en las calles de París. Marruecos llega al duelo con Francia no sólo después de haber dejado atrás a Portugal (1-0) y España (0-0, y por penales): en el grupo F, el de Croacia (0-0), le ganó 2-0 a Bélgica y terminó primero. Pocos auguraban la participación histórica de Marruecos: hace tres meses, el entrenador era el bosnio Vahid Halilhodžić, agotado después de que sacara de las citaciones a Hakim Ziyech (Chelsea) y Noussair Mazraoui (Bayern Munich).

Francia intentará repetir lo que lograron Italia (1934-1938) y Brasil (1958-1962) en un tiempo en que el fútbol era definitivamente otro: salir campeón de dos Mundiales consecutivos. La última selección que fue finalista de un Mundial a otro fue Brasil (subcampeón en 1998, campeón en 2002). Francia no necesitó para ganarle a Inglaterra y llegar a la semifinal de un Kylian Mbappé supersónico. Más bien se apoyó en el juego de equipo de Antoine Griezmann y en la capacidad para aprovechar las oportunidades de Olivier Giroud, que en Qatar 2022 se convirtió en el goleador histórico de su selección.

El cabezazo de Youssef En-Nesyri, que dejó vacías las manos del arquero portugués Diogo Costa, será un icono del fútbol de Marruecos, pase lo que pase con Francia. A diferencia de 14 de los 26 futbolistas de su selección, nacidos fuera de Marruecos, hijos de la diáspora a Europa, En-Nesyri nació en Fez, capital cultural de ese país. Y se formó en una academia inaugurada en 2010 por la federación y el rey Mohamed VI de Marruecos con el fin de desarrollar el fútbol local. De ahí no sólo surgió En-Nesyri, hoy delantero del Sevilla de España. También el defensor Nayef Aguerd (West Ham) y el mediocampista Azzedine Ounahi (Angers), ambos titulares, menos resonantes que el arquero Yassine Bounou -Bono- (Sevilla) y el lateral derecho Achraf Hakimi (PSG). Bono y Hakimi comparten una conexión argentina: se reconocieron hinchas de River y de Boca.

La última vez que el campeón vigente había llegado a la semifinal de un Mundial había sido Brasil en Francia 1998, coronado en Estados Unidos 1994. “Lo logramos, aguantamos con corazón y con agallas”, dijo Didier Deschamps, campeón como DT en Rusia 2018 y como futbolista en Francia 1998. “Hemos vuelto a dar la talla y es fantástico estar de nuevo en unas semifinales. Marruecos merece todo nuestro respeto y reconocimiento. No formaba parte de los rivales que se esperaban llegar hasta aquí, pero es todo salvo una sorpresa”.

La historia de Francia y Marruecos está más que enlazada y “la otra semifinal” de Qatar 2022 la escenificará: si los jugadores de la selección marroquí Romain Saïss (Beşiktaş), Sofiane Boufal (Angers) y Zakaria Aboukhlal (Toulouse) nacieron en Francia, 13 de los 26 jugadores de Francia son de ascendencia africana (el único de padre marroquí es Mattéo Guendouzi). Just Fontaine, todavía el máximo goleador en una edición de la Copa del Mundo (Suecia 1958), con 13 goles en la selección francesa, nació en Marrakech, Marruecos, cuando era un protectorado de Francia. Vive en París. Tiene 89 años. Y la mitología de los Mundiales dice que jugó con botines prestados por un compañero y que lo premiaron con un fusil. Al menos hasta el miércoles, no hay una persona que una más al fútbol de Francia y Marruecos en los Mundiales que Fontaine.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace