Marisa Herrera, candidata para el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU

Fue presentada por videoconferencia desde Cancillería, con la presencia del jefe de gabinete, Guillermo Justo Chaves. Participó la ministra de las Mujeres Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

En una videoconferencia realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Marisa Herrera, candidata a integrar el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU, defendió hoy su postulación ante las representaciones Permanentes ante las Naciones Unidas. La actividad encabezada desde la Cancillería por el jefe de Gabinete, Guillermo Justo Chaves, contó con la alocución de la representante permanente de nuestro país ante la ONU, María del Carmen Squeff, y la ministra de las Mujeres Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

“La postulación de nuestra candidata Marisa Herrera para la CEDAW no es una candidatura más, sino que es un aporte adicional a la comunidad internacional y a las posturas universales en materia de ampliación de derechos y de igualdad de género”, aseguró Chaves. Enfatizó: “Les pido que acompañen la posición argentina porque en función de la tradición que nuestro país tiene en la materia, se los garantizo, nuestra representante, la doctora Marisa Herrera, va a hacer un aporte excepcional. Hemos asumido un compromiso ante la comunidad internacional en la defensa y la promoción, sin ningún tipo de condicionamiento, de los derechos humanos”.

La reunión contó con la Intervención de Marisa Herrera y un conversatorio entre la candidata argentina para integrar el Comité CEDAW y la embajadora María del Carmen Squeff, así como un espacio para preguntas de los representantes de las naciones que integran la ONU. Durante la jornada, Herrera recordó que “la última argentina que integró el Comité estuvo en el periodo 1999-2002, hace 20 años” y que la Argentina “es pionera en la conquista de derechos humanos y en lo que tiene que ver con una igualdad sustantiva de género”.

“Soy una académica de territorio; no solamente de escritorio”, manifestó Herrera. La candidata argentina mencionó los trabajos de campo que realizó para ver “cómo las leyes pueden dar respuestas reales a las problemáticas sociales de las personas” y destacó que “la CEDAW es la ley de leyes, la gran ley que tenemos a nivel internacional como paraguas para todos los países”.

Sostuvo además que “un dato no menor es que América Latina es la región más desigual del mundo y no es un dato menor cuando hablamos de desigualdad de género. Por tanto creo que el Grulac (Grupo de Países de América Latina y el Caribe), y en especial la región, debe tener su representación en el comité de la CEDAW, porque le va a poder brindar esa vivencia de lo que tiene que ver con las desigualdades reales que se sufren en la región. Hoy en el Comité hay sólo tres representantes del GRULAC, de la cuales 2 son del Caribe y una sola es de Latinoamérica”.

Compartir

Entradas recientes

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

3 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

4 mins hace

Alrededor

5 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

2 horas hace