“Mariquitas”: 6 historias de vida de la comunidad LGBTI en Tucumán

Por: Martina Delgado

Dirigida por Bruno Bazán y Sofía Reinoso, "Mariquitas" se proyectará hoy, 31 de mayo, a las 19, en Sagai. Indaga en los procesos de transición de las infancias y adolescencias en los 80 y 90 y la línea temporal llega hasta hoy.

En vísperas del mes del orgullo, este viernes a las 19 horas se proyectará en la Fundación Sagai la miniserie documental “Mariquitas”, que narra las historias de vida de seis personas de la comunidad LGBTI en Tucumán.

 “Indagamos en los procesos de transición de infancias y adolescencias en los 80 y los 90, antes de la promulgación de las leyes que protegen a la comunidad”, explicó a Tiempo Bruno Bazán, quien codirigió el proyecto junto a Sofía Reinoso.

“Mariquitas”: 6 historias de vida de la comunidad LGBTI en Tucumán“Mariquitas”: 6 historias de vida de la comunidad LGBTI en Tucumán
Foto: Gabriel Sánchez


A lo largo de seis capítulos, la miniserie sigue una línea temporal que llega incluso hasta nuestros días. En este recorrido se cuentan las historias de Luisa Paz y Eva Chavero, quienes crecieron en los años ochenta; de Pamela y Patricia, que fueron adolescentes durante los noventa; y las de Fran y Alex, que actualmente cursan la secundaria. Aparecen frente a cámara por primera vez para contar aquello que se silencia en los grandes medios o se aborda desde una mirada porteñocentrista.

Foto: Prensa

En “Mariquitas” el foco está puesto en la provincia de Tucumán. “Algo que siempre nos marcó mucho a nosotros como diversidad es la migración: viajar a Buenos Aires para poder ser. Algunas viajaron y volvieron, pero se quedaron en Tucumán y existieron en Tucumán durante todos estos años de mucha violencia, de mucha exclusión”, dijo el director.

Luisa Paz, referente indiscutible de la lucha trans y una de las primeras en recibir su documento con el cambio de identidad de género, cuenta en el documental todo lo que implicaba hacer calle durante la dictadura. La historia de Patricia, aunque transcurre después de la apertura democrática, también está atravesada por la violencia policial y social. “La mandaron a una ‘escuela diferencial’ porque el hecho de que se sintiera niña era considerado una patología mental”, cuenta Bruno.

Como muchas otras, Patricia nunca pudo terminar la escuela. Los casos de Frank y Alex, que aparecen en los últimos episodios, presentan una realidad distinta. “Alex es un varón trans que transicionó en el 2017 en el colegio con acompañamiento de la comunidad educativa y de la madre, y Frank está en su proceso de transición desde hace un par de años. Hay un mensaje positivo en el documental con estos avances: mostramos que hay adolescentes que ya transicionaron y no dejaron el colegio”, apunta Bruno.

Foto: Prensa

Mariquitas, celebración de la diversidad e invitación a la reflexión

Todos los capítulos de “Mariquitas” son autoconclusivos, lo que significa que pueden verse de manera independiente. La miniserie tiene una finalidad pedagógica y está dirigida a padres, familias y docentes. Incluye material de archivo fotográfico, entrevistas y una voz en off que va relatando las historias. El escenario siempre es Tucumán, “una pequeña ciudad y un gran pueblo a la vez”.

Esta combinación, dice Bruno, produjo una circulación singular donde la diversidad siempre ha estado ligada a espacios artísticos. “En esos nichos se sobrevivía y había una una mezcla ahí de que los boliche o los antros de trabajo sexual también eran los lugares donde las maricas y las lesbianas de clase media alta universitaria tucumana se juntaban; la mezcla y la resistencia continúa en esos lugares”, dice.

Foto: Prensa

La proyección de “Mariquitas” en la Fundación Sagai no solo celebra la diversidad en vísperas del mes del orgullo, sino que también invita a reflexionar sobre la historia y el presente de la comunidad LGBTI en Tucumán.

A través de relatos íntimos y conmovedores, esta miniserie documental nos recuerda la importancia de la memoria y la visibilidad, ofreciendo una mirada local y genuina que desafía las narrativas centralistas. “Mariquitas” es una pieza imprescindible para entender el recorrido de la lucha por los derechos y la dignidad de la comunidad LGBTI, que destaca los avances logrados y todo lo que falta por alcanzar.

Foto: Gabriel Sánchez

La proyección de “Mariquitas” tendrá lugar en la Sala Hugo Arana de la Fundación SAGAI (25 de Mayo 586) este viernes 31 de mayo a las 19 horas. El evento incluirá la proyección del corto invitado “Mi mundito con Monstruos” de Fernando Galucci (2022). La entrada es libre y gratuita.

Compartir

Entradas recientes

Profesionales del Garrahan denunciaron penalmente a Milei por «incumplimiento de los deberes de funcionario público»

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…

16 mins hace

El Gobierno cerró 13 programas del área de Mujeres y Diversidad por considerarlos «ideológicos»

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…

1 hora hace

Prepagas deberán informar aumentos al Gobierno antes de notificar a los afiliados

Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…

2 horas hace

Francos se despegó del Gordo Dan y elogió a «Pepe» Mujica tras su muerte

El jefe de Gabinete tomó distancia de los agravios del influencer libertario, destacando la personalidad…

3 horas hace

Ciro Martínez vs Macri y el PRO: los cruzó por usar sin permiso una canción en un spot de campaña

El líder de Los Piojos dijo que reversionaron la letra de un tema "sin autorización".…

4 horas hace

El Zorro es nuestro

El uso de la figura del héroe de la infancia de muchos argentinos por parte…

4 horas hace

Nahuel Pérez Biscayart, en Cannes: “Estar acá nos da fuerza, apoyo y amor para resistir a un Gobierno que quiere destruirlo todo, incluso la cultura”

El gran festival vuelve a reunir a figuras del cine global, pero también dejó espacio…

4 horas hace

Los 8 pueblos argentinos elegidos para competir por ser los mejores del mundo

Se trata de un certamen mundial que impulsa la ONU Turismo. Poca población, preservación, cultura,…

5 horas hace

En Cisjordania también: colonos israelíes atacan durante la noche varias poblaciones palestinas

La ofensiva israelí recrudece en el otro territorio palestino, donde no tiene presencia Hamás. Colonos…

5 horas hace

Estambul, sede de una ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania

El presidente ucraniano finalmente no entró al recinto porque no acudió Putin. Europa impone mas…

5 horas hace

La emotiva despedida de Lula al Pepe Mujica: “Era un ser humano superior”

Durante el velatorio, el presidente brasileño también hizo mención a Francisco. “Espero que, donde estén,…

6 horas hace

Lluvias de mayo: toda la data del clima para el viernes y el finde

El Servicio Meteorológico Nacional difundió un pronóstico que anticipa tormentas y chaparrones para el AMBA.

6 horas hace