“Mariquitas”: 6 historias de vida de la comunidad LGBTI en Tucumán

Por: Martina Delgado

Dirigida por Bruno Bazán y Sofía Reinoso, "Mariquitas" se proyectará hoy, 31 de mayo, a las 19, en Sagai. Indaga en los procesos de transición de las infancias y adolescencias en los 80 y 90 y la línea temporal llega hasta hoy.

En vísperas del mes del orgullo, este viernes a las 19 horas se proyectará en la Fundación Sagai la miniserie documental “Mariquitas”, que narra las historias de vida de seis personas de la comunidad LGBTI en Tucumán.

 “Indagamos en los procesos de transición de infancias y adolescencias en los 80 y los 90, antes de la promulgación de las leyes que protegen a la comunidad”, explicó a Tiempo Bruno Bazán, quien codirigió el proyecto junto a Sofía Reinoso.

Foto: Gabriel Sánchez


A lo largo de seis capítulos, la miniserie sigue una línea temporal que llega incluso hasta nuestros días. En este recorrido se cuentan las historias de Luisa Paz y Eva Chavero, quienes crecieron en los años ochenta; de Pamela y Patricia, que fueron adolescentes durante los noventa; y las de Fran y Alex, que actualmente cursan la secundaria. Aparecen frente a cámara por primera vez para contar aquello que se silencia en los grandes medios o se aborda desde una mirada porteñocentrista.

Foto: Prensa

En “Mariquitas” el foco está puesto en la provincia de Tucumán. “Algo que siempre nos marcó mucho a nosotros como diversidad es la migración: viajar a Buenos Aires para poder ser. Algunas viajaron y volvieron, pero se quedaron en Tucumán y existieron en Tucumán durante todos estos años de mucha violencia, de mucha exclusión”, dijo el director.

Luisa Paz, referente indiscutible de la lucha trans y una de las primeras en recibir su documento con el cambio de identidad de género, cuenta en el documental todo lo que implicaba hacer calle durante la dictadura. La historia de Patricia, aunque transcurre después de la apertura democrática, también está atravesada por la violencia policial y social. “La mandaron a una ‘escuela diferencial’ porque el hecho de que se sintiera niña era considerado una patología mental”, cuenta Bruno.

Como muchas otras, Patricia nunca pudo terminar la escuela. Los casos de Frank y Alex, que aparecen en los últimos episodios, presentan una realidad distinta. “Alex es un varón trans que transicionó en el 2017 en el colegio con acompañamiento de la comunidad educativa y de la madre, y Frank está en su proceso de transición desde hace un par de años. Hay un mensaje positivo en el documental con estos avances: mostramos que hay adolescentes que ya transicionaron y no dejaron el colegio”, apunta Bruno.

Foto: Prensa

Mariquitas, celebración de la diversidad e invitación a la reflexión

Todos los capítulos de “Mariquitas” son autoconclusivos, lo que significa que pueden verse de manera independiente. La miniserie tiene una finalidad pedagógica y está dirigida a padres, familias y docentes. Incluye material de archivo fotográfico, entrevistas y una voz en off que va relatando las historias. El escenario siempre es Tucumán, “una pequeña ciudad y un gran pueblo a la vez”.

Esta combinación, dice Bruno, produjo una circulación singular donde la diversidad siempre ha estado ligada a espacios artísticos. “En esos nichos se sobrevivía y había una una mezcla ahí de que los boliche o los antros de trabajo sexual también eran los lugares donde las maricas y las lesbianas de clase media alta universitaria tucumana se juntaban; la mezcla y la resistencia continúa en esos lugares”, dice.

Foto: Prensa

La proyección de “Mariquitas” en la Fundación Sagai no solo celebra la diversidad en vísperas del mes del orgullo, sino que también invita a reflexionar sobre la historia y el presente de la comunidad LGBTI en Tucumán.

A través de relatos íntimos y conmovedores, esta miniserie documental nos recuerda la importancia de la memoria y la visibilidad, ofreciendo una mirada local y genuina que desafía las narrativas centralistas. “Mariquitas” es una pieza imprescindible para entender el recorrido de la lucha por los derechos y la dignidad de la comunidad LGBTI, que destaca los avances logrados y todo lo que falta por alcanzar.

Foto: Gabriel Sánchez

La proyección de “Mariquitas” tendrá lugar en la Sala Hugo Arana de la Fundación SAGAI (25 de Mayo 586) este viernes 31 de mayo a las 19 horas. El evento incluirá la proyección del corto invitado “Mi mundito con Monstruos” de Fernando Galucci (2022). La entrada es libre y gratuita.

Compartir

Entradas recientes

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

29 mins hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

51 mins hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

1 hora hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

2 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

15 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

15 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

15 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

16 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

17 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

18 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

19 horas hace