Mario Poli también convocó a «ponerse la Patria al hombro»

Tras la masiva la peregrinación a Luján, el arzobispo de Buenos Aires llamó a "no ser indiferentes ante la pobreza”.

Cientos de miles de fieles arribados de diversas provincias y de países de la región comenzaron a llegar entre las 5 y las 6 de la madrugada bajo un clima de lluvia y frío. La peregrinación a pie recorrió la antigua ruta 5, donde hubo instalados 15 puestos de apoyo y 59 puestos sanitarios, dispuestos cada 500 metros y asistidos por unos 6.000 voluntarios.

Solos, en grupo, ayudados por bastones o con lágrimas en los ojos por la proeza de haber podido llegar y cumplir su promesa o pedido a la Virgen de Luján, los fieles recorrieron los 60 kilómetros que separan el barrio porteño de Liniers de la Basílica, con lluvias en el último tramo del recorrido.

En la misa central dada por el arzobispo Mario Poli a las 7 de la mañana, convocó a los fieles a “no ser indiferentes ante la pobreza» y «a no esperar a los de arriba para echarse la Patria al hombro». De esta forma Poli tomó la reciente frase del papa Francisco en su mensaje a los argentinos y en ese sentido agregó: «Y si podemos hacer algo por los pobres, especialmente por los que pasan a nuestro lado, no seamos indiferentes. Y si podemos compartir algo con ellos, hagámoslo. Eso es también llevarse la Patria al hombro». El arzobispo ofició su homilía en la misa central que cerró la 42º Peregrinación a Pie a Luján que como todos los años congregó a una multitud y que se efectuó bajo el lema «Madre danos tu mirada para vivir como hermanos». La misa del Arzobispo Poli arrancó muy temprano, a las 7.30, ya que a esa hora empezaron a llegar los peregrinos que salieron desde Liniers y la misa debió efectuarse dentro de la Basílica a causa de la lluvia.

En la plaza que rodea al templo, se realizaron confesiones y bautismos, mientras que otros optaban por descansar y tirarse en los parques cercanos luego de haber ingresado y realizado su agradecimiento o pedido a la Virgen. Noelia, de la localidad bonaerense de San Miguel, detalló que fue «la fe en la Virgen» la que la movilizó y que buscó reparo del frío y de la lluvia «con termo de mate y un abrigo, vinimos despacito pero llegamos». Esteban, de la provincia de Córdoba, aseguró que es la primera vez que se une a la peregrinación «por mi prima que vive en Luján y me animó ya que soy muy agradecido a mi familia y vengo a pedir y agradecer por ellos a la Virgen. Tener la familia unida en estos tiempos difíciles es un regalo de Dios, ellos me dieron fuerzas para llegar desde Laborde, Córdoba. Estoy muy cansado y dolorido pero entero. Estuvimos a punto de desertar cuando se descompuso una sobrina», aseguró.

El cuerpo cansado, el agotamiento a flor de piel, pero con una sonrisa de oreja a oreja. Así estaba Rita, psicopedagoga del colegio Don Orione de Lugano que acompañó junto a un equipo de profesores a casi cincuenta jóvenes pertenecientes a la institución a la parroquia que también funciona allí. «Es un esfuerzo que uno hace por los chicos y se lo ofrecemos a la Virgen, para que ella los cuide y los proteja», afirmó.

También estaba Mónica, que junto a su pareja Daniel, llevaban una remera con la cara de su hijo Nicolás, asesinado al salir de un boliche. «Hace un mes que sucedió el asesinato de Nico y nos cuesta mucho seguir adelante. Si bien tenemos mucho apoyo de diferentes instituciones, es un vacío que nunca se llenará» confesó la mujer y añadió: «Confiamos que la Virgen nos marcará el camino a seguir y por eso queremos compartir nuestra pena con ella»

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace