Mario Giammaría: «En AFA no hay con quién hablar, están en piloto automático»

Por: Federico Amigo

El titular de la Asociación Rosarina de Fútbol fue el único dirigente que votó contra la Superliga. Más allá del paro en la B Nacional, advierte sobre un panorama complicado.

A mediados de julio, Mario Giammaría personificó el único freno a la primera intromisión del gobierno nacional en la AFA. En soledad, el presidente de la Asociación Rosarina de Fútbol fue una especie de celebridad, de héroe popular por un gesto: levantar la mano para votar en contra de la creación de la Superliga. Acaso esa postura sea la que ahora le permite alejarse tanto de la posición de la Comisión Normalizadora como de la de los representantes de la B Nacional, la categoría que se reveló ante los incumplimientos del Estado.

-¿Llegó tarde el paro?

-El Ascenso se apresuró cuando estaba en ese primer plan de lucha y firmaron solo un acta de compromiso. No había nada, solo era una urgencia para que arranque la A. Nunca estuvo ese dinero, fue sólo una promesa para salir del apuro.

-¿Dice que se olfateaba esta situación?

-Creí que por lo menos le iban a pagar. Preveía que esto se iba a desencadenar a fines de noviembre. Lo que hicieron fue solo para poner en marcha los torneos y mostrar que la Normalizadora estaba empezando una gestión exitosa. No cumplieron ni lo básico.

-¿Cómo se puede resolver?

-Es difícil ver un panorama de salida. No hay con quién hablar, no hay interlocutores y eso confunde un poco más. Cada uno está en lo suyo. Armando Peréz estaba en Brasil viendo a Belgrano, Javier Medín está en Miami, Carolina Cristinziano está abocada a la redacción de ciertas cuestiones más específicas, y Pablo Toviggino está con parte de enfermo y no se quiere involucrar tanto por su vínculo con el interior. Están todos en piloto automático. Así es muy difícil avanzar.

-¿Coincide con la medida de protesta de la B Nacional?

-Entiendo a los clubes y sus planteos. Además hay otros actores en el medio que van a sufrir las consecuencias, como los jugadores. Ellos no son responsables y también van a padecer esta situación.

-¿Se ningunea al Ascenso?

-No creo que sea al Ascenso. No hay medidas ni planes de fondo. Tampoco creo se trate de cuestiones políticas. Es una cuestión logística y de operatoria. El paro político no tiene razón de ser. Podría ser si lograran que se adelantasen las elecciones pero eso no va a suceder.

-¿El interior va a ser parte del plenario del martes?

-Vamos a estar en una reunión en el Consejo Federal y veremos. No hay a quién plantearle algo. Se necesita un presidente representativo para que desde ahí se busque una solución. Hay clubes que están manejando la posibilidad de manejar los derechos deportivos por sí mismo. El que viene es un escenario complicado para el fútbol.

-¿Se cedió demasiado en la famosa asamblea de la Superliga?

-Le achacó cierta responsabilidad a sectores del Ascenso y del Interior. Desde el inicio, siempre se trató de promesas. Hay que tener actitudes más maduras. Si no se aprobaba eso al menos tenías un elemento de negociación a favor. Ahora ya es más difícil.

-¿No hay salida entonces?

-Se va a terminar separando la Primera A, como en España, y en la AFA va a quedar el resto. Va a sobrar una división y a la AFA tal vez solo le va a quedar la Selección como su mayor fuente.

-¿Se estancó el proyecto de ingreso de las sociedades anónimas o sigue en pie?

-Va a costar un poco por la idiosincrasia de nuestro fútbol, por la pasión y la participación societaria. Pero antes estaban bloqueadas y ahora tienen ventana para colarse.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el gran logro de la gira de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

41 segundos hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

30 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

31 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

34 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

44 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

51 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

52 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

58 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace