Mario Cafiero: «Es una gesta inconclusa»

Por: Demián Verduga

El dirigente, hijo del histórico referente del peronismo, sostiene que el PJ no logró democratizar su funcionamiento interno.

“Es una gesta inconclusa la que encaró Antonio Cafiero en la década del 80’”, dice a Tiempo Mario, hijo de don Antonio, que en aquel momento formaba parte de los sectores juveniles del peronismo que se habían sumado  a la Renovación que lideraba su padre. Uno de los objetivos que se había propuesto este sector del Justicialismo era “democratizar” el funcionamiento del interno del PJ, una suerte de cambio cultural partidario.

Hoy se cumplen 29 años del día en que Antonio Cafiero derrotó al radical Juan Manuel Casella en la disputa por la provincia de Buenos Aires, el 6 de septiembre de 1987. Con esa elección, la UCR perdió el principal distrito del país. Fue un hecho político que mostró el declive de la primavera alfonsinista y que parecía anticipar un triunfo del sector renovador del peronismo sobre la “ortodoxia”. Esto-se sabe-terminó siendo muy distinto. Carlos Menem derrotó a Cafiero en la histórica interna que se llevó adelante en julio de 1988, ocho meses después de que Antonio ganara la gobernación bonaerense.

“El triunfo de la Renovación comenzó a gestarse en el 83’, cuando perdimos las elecciones frente a Raúl Alfonsín”, dice ahora Mario. “Era la primera vez que el peronismo perdía en elecciones libres. Eso disparó un gran debate sobre la conducción del partido y sobre la necesidad de una oxigenación doctrinaria”.

-¿En qué consistía?

-Había una conducción, Ítalo Luder a nivel nacional, Herminio Iglesias en territorio bonaerense, que no entendía lo que pasaba con la sociedad. Por eso es que ya en las elecciones parlamentarias del 85 el peronismo fue dividido. El radicalismo ganó, pero entre las dos vertientes justicialistas se impuso la Renovación, que sacó el 27%. El sector ortodoxo sólo llegó al 10. Nosotros tuvimos más capacidad de llegarles a los sectores medios, a los estudiantes, a una sociedad que quería la democracia. Logramos debilitar la idea de que peronismo era sinónimo de violencia.

-¿Por qué sólo ocho meses después de ganar la provincia de Buenos Aires, Cafiero perdió contra Menem la interna por la candidatura presidencial?

-Cafiero y la renovación habían respaldado con mucha fuerza al gobierno de (Raúl) Alfonsín en el levantamiento carapintada de Semana Santa del 87. Esto hizo que la figura de Cafiero quedara muy cercana a la de Alfonsín. Y cuando al gobierno radical le empezó a ir muy mal en el manejo de la economía, la sociedad buscó una contrafigura fuerte. Eso fue lo que, al menos desde el marketing, vendió Menem, con esa impronta de caudillo nacionalista del interior.

-¿Se lograron los objetivos de la Renovación?

-No. Es una gesta inconclusa. Una de las metas centrales era democratizar el funcionamiento partidario. Eso no ha ocurrido. Luego del aquel proceso hubo dos gobiernos justicialistas, el de Menem, y los que lideraron los Kirchner. Fueron procesos muy distintos en las políticas que impulsaron y la ideología que encarnaron. Sin embargo, tuvieron en común un modo de conducción vertical, en el que se desplazó a quienes cuestionaban aspectos del rumbo elegido. El peronismo sigue teniendo un funcionamiento bastante caudillesco.

-Ahora hay de nuevo mucho debate en el justicialismo, como sucede cuando se pierde. ¿Ve algún paralelismo con aquellas discusiones de los 80?

-Hay muchos que creen que hay que hacer un proceso de renovación. Yo prefiero no anticiparme. Eso está por verse. El único modo de hacerlo en serio es no tenerle miedo a  una autocrítica profunda, que realmente permita producir cambios en el modo de funcionar que tiene el peronismo

Compartir

Entradas recientes

Alejandro Gramajo: «Francisco quería venir a Argentina sí o sí»

Entrevista con Alejandro "Peluca" Gramajo, máximo responsable del sindicato Unión de Trabajadores y Trabajadoras de…

20 mins hace

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes los conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

2 horas hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

2 horas hace

Buenos Aires despidió al papa Francisco, con una misa en la Catedral y una peregrinación

La actividad estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva, ante cientos de fieles que…

3 horas hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

5 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

6 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

6 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

6 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Fue enterrado en Santa…

16 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

17 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

19 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

20 horas hace