Mariano Arcioni: «Chubut está en condiciones de inyectar más gas, pero faltan inversiones para transportar»

Por: Jonathan Raed

El gobernador habló sobre la posición energética de la provincia y reclamó: "Chubut aporta mucho al país. Si hablamos de federalismo, no es justo que estemos 23 o 24 en la coparticipación".

En el marco de la XIII edición de la Argentina Oil & Gas (AOG) Expo, la provincia de Chubut mostró su fuerte posición energética, con una presentación en su stand propio, a la que asistieron funcionarios y empresarios. Luego de unas palabras protocolares, el gobernador Mariano Arcioni brindó una rueda de prensa, ante un puñado de periodistas.

Enfocado en el sector energético, el gobernador apuntó: “Estamos teniendo un gran acompañamiento del sector energético. Chubut es pionera en hidrocarburos, en (energía) eólica, en hidrógeno. Queremos ir a un futuro de la diversificación de la matriz energética y podemos brindar una gran producción de las renovables”.

Con respecto a la producción petrolera, destacó: “El barril Escalante, que es el producido en Chubut, es muy requerido a nivel internacional por la calidad y por todas la derivaciones que se pueden tener a través de la refinería. En Chubut, tenemos un tope de regalías que es de USD 62 el barril criollo. Chubut es la principal provincia exportadora de crudo. Pero uno cuando mira el conflicto bélico en Ucrania no mira el beneficio por ese lado. No es digno pensar que a uno le puede ir bien en base a la desgracia de otro”.

 En ese sentido, Arcioni entiende que el precio local se establece para que no haya un impacto tan grande en el precio local del combustible y de los derivados del petróleo, cuyo precio internacional oscila actualmente los USD 120 por barril. “Pero hoy el combustible aumentó, así que vamos a pedir con otras provincias que aumente también el tope de las regalías”, adelantó.

Los precios internacionales también tienen al GNL por las nubes. Argentina tiene un sistema complejo de abastecimiento de gas: sobra en verano y falta en invierno. Producto de falta de infraestructura, no se puede almacenar el excedente de la época estival y guardarlo para la invernal. Si se combinan estos factores, el resultado es una gran incertidumbre sobre la provisión para el invierno. Al respecto, el gobernador manifestó: “Chubut no va a tener problemas en cuanto a abastecimiento. Estamos en condiciones de producir y vamos a hacer el esfuerzo máximo para abastecer”.

Ante la consulta de Tiempo, Arcioni amplió: “Los gasoductos de Chubut están en condiciones de recibir más gas. Lo que falta es infraestructura. Faltan obras fuertes para poder asegurar la provisión para todo el país. Si se realizan los 70 kilómetros que faltan de gasoducto en la Comarca Andina, se daría prácticamente una solución definitiva al problema. Producción tenemos. Tenemos mucho gas y es una lástima tener que ventear el gas (liberarlo o quemarlo) y no inyectarlo en un gasoducto”.

Chubut vive tiempos complicados, producto de varios problemas económicos y políticos, que tuvieron un pico con un proyecto oficial de megaminería que debió dar marcha atrás. Arcioni fue tajante al respecto: “El tema de la minería es un tema que ya está. No va a haber plebiscito. Ha quedado claro en Chubut cuando yo mismo he ordenado la derogación del proyecto. Por un buen tiempo, no se va a hablar del tema y vamos a seguir potenciando la reconversión de la matriz energética”.

Arcioni no escondió su descontento con el reparto nacional de recursos. “La provincia de Chubut genera 12 veces más energía de la que consume. A pesar de que estamos saliendo de una situación muy complicada desde lo financiero, nunca dejamos de aportar al país. Somos la cuarta provincia exportadora”. Por todo esto, “si hablamos de federalismo, no es justo que Chubut esté 23 o 24 en la coparticipación; hablemos de federalismo de verdad porque no está bueno que hayamos tenido que pasar por lo que pasamos”.

Finalmente, expresó: “No queremos confrontar. Creemos en el diálogo y queremos posicionar a Chubut donde tiene que estar”.

Foto: Prensa

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace