Mariano Arcioni: «Chubut está en condiciones de inyectar más gas, pero faltan inversiones para transportar»

Por: Jonathan Raed

El gobernador habló sobre la posición energética de la provincia y reclamó: "Chubut aporta mucho al país. Si hablamos de federalismo, no es justo que estemos 23 o 24 en la coparticipación".

En el marco de la XIII edición de la Argentina Oil & Gas (AOG) Expo, la provincia de Chubut mostró su fuerte posición energética, con una presentación en su stand propio, a la que asistieron funcionarios y empresarios. Luego de unas palabras protocolares, el gobernador Mariano Arcioni brindó una rueda de prensa, ante un puñado de periodistas.

Enfocado en el sector energético, el gobernador apuntó: “Estamos teniendo un gran acompañamiento del sector energético. Chubut es pionera en hidrocarburos, en (energía) eólica, en hidrógeno. Queremos ir a un futuro de la diversificación de la matriz energética y podemos brindar una gran producción de las renovables”.

Con respecto a la producción petrolera, destacó: “El barril Escalante, que es el producido en Chubut, es muy requerido a nivel internacional por la calidad y por todas la derivaciones que se pueden tener a través de la refinería. En Chubut, tenemos un tope de regalías que es de USD 62 el barril criollo. Chubut es la principal provincia exportadora de crudo. Pero uno cuando mira el conflicto bélico en Ucrania no mira el beneficio por ese lado. No es digno pensar que a uno le puede ir bien en base a la desgracia de otro”.

 En ese sentido, Arcioni entiende que el precio local se establece para que no haya un impacto tan grande en el precio local del combustible y de los derivados del petróleo, cuyo precio internacional oscila actualmente los USD 120 por barril. “Pero hoy el combustible aumentó, así que vamos a pedir con otras provincias que aumente también el tope de las regalías”, adelantó.

Los precios internacionales también tienen al GNL por las nubes. Argentina tiene un sistema complejo de abastecimiento de gas: sobra en verano y falta en invierno. Producto de falta de infraestructura, no se puede almacenar el excedente de la época estival y guardarlo para la invernal. Si se combinan estos factores, el resultado es una gran incertidumbre sobre la provisión para el invierno. Al respecto, el gobernador manifestó: “Chubut no va a tener problemas en cuanto a abastecimiento. Estamos en condiciones de producir y vamos a hacer el esfuerzo máximo para abastecer”.

Ante la consulta de Tiempo, Arcioni amplió: “Los gasoductos de Chubut están en condiciones de recibir más gas. Lo que falta es infraestructura. Faltan obras fuertes para poder asegurar la provisión para todo el país. Si se realizan los 70 kilómetros que faltan de gasoducto en la Comarca Andina, se daría prácticamente una solución definitiva al problema. Producción tenemos. Tenemos mucho gas y es una lástima tener que ventear el gas (liberarlo o quemarlo) y no inyectarlo en un gasoducto”.

Chubut vive tiempos complicados, producto de varios problemas económicos y políticos, que tuvieron un pico con un proyecto oficial de megaminería que debió dar marcha atrás. Arcioni fue tajante al respecto: “El tema de la minería es un tema que ya está. No va a haber plebiscito. Ha quedado claro en Chubut cuando yo mismo he ordenado la derogación del proyecto. Por un buen tiempo, no se va a hablar del tema y vamos a seguir potenciando la reconversión de la matriz energética”.

Arcioni no escondió su descontento con el reparto nacional de recursos. “La provincia de Chubut genera 12 veces más energía de la que consume. A pesar de que estamos saliendo de una situación muy complicada desde lo financiero, nunca dejamos de aportar al país. Somos la cuarta provincia exportadora”. Por todo esto, “si hablamos de federalismo, no es justo que Chubut esté 23 o 24 en la coparticipación; hablemos de federalismo de verdad porque no está bueno que hayamos tenido que pasar por lo que pasamos”.

Finalmente, expresó: “No queremos confrontar. Creemos en el diálogo y queremos posicionar a Chubut donde tiene que estar”.

Foto: Prensa

Compartir

Entradas recientes

Se profundiza la pulseada en el peronismo y siguen las negociaciones al filo del quiebre

El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…

9 horas hace

La campaña fake de Macri: obras fantasma y solución parcial a viejos reclamos

El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…

9 horas hace

Leonardo Bertulazzi: «Hay un acuerdo entre Meloni y Milei para violar la convención de refugiados»

El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…

9 horas hace

El alto costo que tendrá para el país la negociación con Trump por los aranceles

Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…

9 horas hace

Federico Mochi: «Muchos pibes empiezan a bajarse del tren de Milei»

El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…

9 horas hace

Juego de traiciones: crecen las desconfianzas dentro del gobierno y con los aliados

El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…

9 horas hace

Encuesta: cae la confianza en el gobierno y el 80% dice que no llega a fin de mes

Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…

9 horas hace

Paranoia en Europa: cuál será la próxima víctima del «ogro ruso»

Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…

10 horas hace

Autocratización al modo de Orbán y de Erdoğan

Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…

10 horas hace

Laura Inés Gutman: «Yo quise dar una señal de esperanza y de resiliencia»

En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…

10 horas hace

García-Mansilla resiste en la Corte pese a la presión política y judicial para que se vaya

Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…

10 horas hace

Öcalan, Erdoğan y el futuro de la paz en Turquía

La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…

10 horas hace