Comienza el juicio por el crimen de Marianela Rago Zapata, la estudiante de periodismo «que quería cambiar la realidad»

Por: Gabriela Figueroa

Era fueguina y fue asesinada en 2010 de 23 puñaladas. El único imputado, Francisco Amador López, expareja con quien había vivido situaciones de violencia de género, ya fue sobreseído cinco veces. El juicio oral aportará nuevas pruebas y al menos 60 testigos.

Pasaron más de 13 años desde que Marianela Rago Zapata fue asesinada aquel 28 de junio de 2010 en el departamento donde vivía en el barrio de Balvanera, Ciudad de Buenos Aires. La encontró su hermano en el piso del living, había sido degollada y tenía 23 puñaladas en su cuerpo.

Recién este lunes 11 de septiembre dará comienzo el juicio oral que se extenderá, al menos, por 13 audiencias con 60 testigos ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 29, en la CABA. Hay un solo imputado, su expareja, Francisco Amador López, que llega al juicio en libertad y que fue sobreseído cinco veces durante la etapa de investigación. El cargo que se le imputa, según informó Télam, es el de “homicidio simple”, dado que la figura de “femicidio” fue incorporada al Código Penal recién en 2013.

En Radio Nacional Ushuaia, Patricia Zapata, madre de Marianela, sostuvo: “venimos luchando hace mucho tiempo y las expectativas son muchas, pero llegamos con mucha fuerza a pesar de que por ahí decaemos”. Tanto la madre como el hermano de Marianela se encuentran en la CABA para participar de las audiencias que se extenderán hasta el mes de noviembre.

Sobre la demora en llegar a la instancia del juicio oral, Zapata opinó que para “la Justicia por momentos no había pruebas suficientes como para condenarlo (a Francisco Amador) pero tampoco había elementos suficientes como para dejarlo impune”. Asimismo, expresó: “espero que con este juicio no quede impune y en el caso de que quede impune, que no creo, que Amador tampoco pueda tener acceso a dañar a otra mujer”.

Una estudiante que quería cambiar la realidad

Marianela Rago Zapata había dejado su ciudad natal, Río Grande de la provincia de Tierra del Fuego, para estudiar Periodismo en Eter y su departamento de estudiante se había transformado en el lugar de encuentro para amigas y amigos fueguinos y porteños. “A Marianela la conocí en 2009 cuando arrancamos la carrera de Periodismo en Eter, armamos un lindo grupo del terciario, nos juntábamos los viernes a comer a pizza, íbamos a jugar al pool”, recuerda a Tiempo Marcela Arellano.

“Era muy decidida, acababa de terminar el secundario y a sus 19 años tenía muy definido que quería ser periodista, le gustaba mucho lo que estudiaba”, asegura. Marianela, cuenta Arellano, le ponía mucho empeño a todos los trabajos prácticos pero además disfrutaba mucho escribir, incluso más que el taller de radio del que participaba.

“Siempre recordamos que quería cambiar ciertas cuestiones que estaban mal socialmente, no podía creer que hubiera tanta gente viviendo en la calle, ella pensaba que el periodismo era una manera de modificar la realidad”, afirma Arellano. Cuando Marianela fue asesinada el mundo de sus amigos y familiares detonó. La búsqueda de justicia se extendió por 13 largos años, y este lunes, finalmente, Amador López se sentará en el banquillo de los acusados.

Sus últimas horas

Acorde publicó Télam, la madrugada del domingo 27 de junio de 2010, Marianela había organizado una reunión en su casa, la previa del boliche en Palermo. Sus amigos del sur asistieron, jugaron a las cartas y luego se fueron a bailar con ella. La vieron por última vez allí, a las 8 de la mañana. Al otro día, su hermano se preocupó ya que no se reunió con él y sus amigos a ver el partido entre Argentina y México, los octavos de final del mundial de Sudáfrica 2010. Fue entonces que la buscó en su departamento y la encontró ya sin vida.

Según trascendió, la relación entre la víctima y Amador López había terminado debido a situaciones de violencia y maltrato por parte de él. El imputado es un técnico informático también oriundo de Tierra del Fuego que vivía en CABA. En ese momento fue detenido, allanaron su casa y secuestraron ropa. Él se declaró inocente. En la indagatoria reconoció que el 24 de junio pasó la noche junto a Marianela en el departamento ya que se seguían frecuentando, pero aseguró que la madrugada del 27 de junio había salido con otra chica. Su coartada fue ratificada por testigos y por ello fue liberado.

Entre 2013 y 2018, la jueza de Instrucción Karina Zucconi sobreseyó a Amador en cinco oportunidades y expresó que no había pruebas para incriminarlo ya que en el departamento de la víctima se hallaron rastros del posible asesino – ADN, una huella en una lata de gaseosa y una pisada-, que fueron cotejados con él y otros sospechosos, y en todos los casos el resultado fue negativo.

No obstante, la fiscal Sánchez apeló una y otra vez y finalmente, en 2018, la Sala VI de la Cámara del Crimen procesó a Amador López en forma directa en base a una nueva data de muerte, al pasado violento del acusado y a lesiones que presentaba y podrían haber sido producidas por la víctima en su defensa.

Nuevos elementos de prueba

Acorde publicó la agencia Télam, la hipótesis de que Marianela había sido asesinada durante la mañana del 27, al regresar del boliche, se modificó. Una Junta Médica estableció como nuevo horario del crimen el lapso entre las 19.10 de ese domingo y las 7.10 del 28 de junio de 2010. 

Si bien el acusado mantuvo su coartada para la madrugada y la mañana del 27, los camaristas sostuvieron en su fallo que “se desconoce de manera certera qué hizo y dónde estaba Amador en la franja horaria del día en el que aconteció el evento”. También remarcaron que en la casa de Amador se hallaron recién lavados una remera y un pantalón de corderoy con una pequeña mancha de sangre en un bolsillo -su análisis no arrojó resultados-, y que se le secuestraron dos cuchillos que podrían ser compatibles con el arma homicida.

Como posible móvil, la Sala VI indicó que el propio Amador “reconoció que antes de romper su relación amorosa tenían discusiones fuertes, sobre todo en el último mes”, y que en su último encuentro con la víctima -tres días antes del crimen-, Marianela “le contó que salía con otra persona”.

Cabe mencionar que, además, en 2022, Amador López fue denunciado por otra expareja por violencia de género y violencia contra el hijo que tienen en común. Actualmente el imputado tiene una prohibición de acercamiento de por vida, hacia su expareja y el juzgado de Familia Nº 1 de Río Grande, ordenó una multa de $900 mil pesos por sistemáticos incumplimientos.

El debate oral comenzará el lunes 11 del corriente y el resto de las audiencias tienen fecha estipulada para los días 18 y 25 de septiembre; 2, 9, 23 y 30 de octubre; 6 y 13 de noviembre.

Justicia para Marianela

Cuando Marianela fue asesinada todavía no había irrumpido en el tejido social el movimiento Ni Una Menos. La figura del femicidio llegó tres años después al Código penal. “Creo que todavía falta mucho, todos los días pasan más casos de femicidios en todas las clases sociales, es el machismo que sigue por más que se hayan mejorado ciertas cuestiones”, afirma Arellano. Es por eso que tanto familiares como amigos de Marianela, de Eter, docentes, tanto fueguinos como porteños, acompañan el pedido de justicia y el inicio del juicio oral.

“Mirá lo de Nahir Galarza, en menos de un año a ella la condenaron a cadena perpetua porque es mujer pero cuando son mujeres las que mueren asesinadas, la justicia no llega”, asevera. Y concluye: “ahora hay un movimiento feminista que antes no estaba, hay organizaciones pero falta aún para cambiarlo todo, por eso hay que darle difusión a esta lucha que dio sobretodo la familia de Marianela, que nunca bajó los brazos.”

Compartir

Entradas recientes

Argentina vuelve a comenzar con una nueva camada de pibas

En Ecuador, la selección debutará el martes ante Uruguay con una novedad entre algunas titulares:…

54 mins hace

Colapinto y su presente difícil: sólo le queda correr (en un auto que no anda)

El piloto argentino de Alpine sabe que su suerte de 2025, y también de 2026,…

55 mins hace

«Mudanzas», la bitácora de una separación donde el final puede ser la entrada a un nuevo deseo

En su primera novela, el argentino Marcelo Filzmoser disecciona una pérdida en la que el…

56 mins hace

Agenda cultural semanal para todes

Música, poesía, teatro y mucho más. Mirá las actividades de esta semana.

57 mins hace

Ping pong con Emilia Mazer: “Una vez comí ciervo y sentí que traicioné a Bambi”

Reivindica su pasión por la actuación y la docencia, los libros de Simone de Beauvoir…

58 mins hace

Murió Luvi Torres, una de las voces renovadoras de nuestro folklore

Fue una de las figuras más originales del espacio alternativo del género durante la última…

2 horas hace

Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

La vicepresidenta respondió a los ataques masivos que recibe de los trolls libertarios en redes…

2 horas hace

A cuatro meses del ataque a Pablo Grillo, el gendarme que disparó no fue llamado a declarar

La jueza María Servini no tomó aún la declaración indagatoria al gendarme Héctor Jesús Guerrero.…

4 horas hace

El gobierno repite que vetará las leyes aprobadas en el Congreso y polariza con el kirchnerismo

Guillermo Francos ratificó la decisión de vetar las iniciativas del Senado. No descartó judicializarlas. Los…

6 horas hace

Cinco eventos para conocer cada detalle del mundo del vino

La Fiesta del Vino de la Costa de Berisso arrancó este viernes. Hay música, gastronomía,…

6 horas hace

Los descuentos especiales que Cuenta DNI suma para las vacaciones de invierno

Los beneficios tendrán lugar sábados y domingos, durante el receso escolar, en el rubro gastronómico.

7 horas hace

Ley de Emergencia Pediátrica y Residencias Nacionales: por qué el proyecto merece convocar a todo el arco político

La evidencia científica disponible es contundente: los esquemas de contratación flexibles no sólo degradan las…

8 horas hace