La especialista en medios y comunicación advierte además que un sector de la prensa "minimiza, desconoce y subestima el mundo digital".
Moyano considera que no existe una guerra entre medios de distita orientación, sino una “guerra de plataformas contra medios rusos, porque tienen vinculación con el Estado, y los medios occidentales mirando desde la tribuna. Porque acá el bloqueo no es de los medios occidentales contra los medios rusos o viceversa. Es de los medios rusos contra las plataformas y de las plataformas contra esos medios. Es decir, el mundo digital, las Tech, los poderosos del mundo, enfrentando en este caso a los medios rusos. Lo que pasa es que se sigue pensando que lo digital es lo mediático. Es el error de base”. Relacionado con esto, la especialista apunta que el señalamiento que se hizo con algunos periodistas sobre una supuesta “filiación” con el Estado ruso tampoco es nuevo. “Empezó en 2020, hace dos años que las plataformas indican la filiación de los medios estatales rusos y chinos, y no lo hacen con la Deutsche Welle, la BBC o la TV sueca: también son públicos y estatales. Hacen la distinción de que son públicos y no estatales, pero es lo mismo. Simplemente, no son occidentales”.
Evalúa que el universo de las redes sociales se ha extendido al punto de imponer a los medios tradicionales sus formas y lenguaje, lejos de la idea de “microclima” que puede persistir en algunos análisis. “Los medios están desesperados por ver cómo captar audiencia y se dan cuenta de que las audiencias mayoritarias están migrando a otros lugares que no son los medios tradicionales. Intentan conseguir audiencias utilizando los contenidos y los lenguajes de las plataformas y redes sociales. Hoy, decir que es un microclima sería no entender la guerra. Cuando uno ve las cifras de las plataformas en Rusia, incluso con todos los controles que hay, son supermasivas. Entonces, si las redes son un microclima, ¿por qué estamos hablando de que Twitter censura a los medios? Me parece que hay un problema de origen en la concepción de lo que pasa con el mundo digital. Igual es bastante común que la política y el periodismo en general renieguen y nieguen lo que pasa. Después les estalla en la cara y no entienden qué pasó”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…