Andrés Neuman acaba de publicar "Hasta que empieza a brillar", una novela referida a la vida de María Moliner, la autora del diccionario que muchos consideran el mejor de la lengua castellana. Un libro cuya lectura produce el goce literario al que nos tiene acostumbrados.
Otra de sus cualidades es utilizar materiales narrativos originales de los que podría decirse que son una tentación para cualquier escritor, aunque sólo a él se le ocurre tomarlo y hacer de ellos una pieza literaria. Tal es el caso de su último libro, Hasta que empieza a brillar, una novela referida a la vida increíble de María Moliner (1900-1981), la autora del diccionario que García Márquez calificó como el “más completo, útil y divertido de la lengua castellana”.
Moliner es querida por todo el mundo del libro en pleno por las dificultades que tuvo en su vida y por la capacidad de escribir su diccionario en las condiciones más adversas, mientras criaba a sus hijos y hacía las tareas domésticas que en su época eran una obligación ineludible de las mujeres.
El título del libro está tomado de una frase de Emily Dickison que Neuman utiliza a modo de acápite: “A veces escribo una palabra y me quedo mirándola hasta que empieza a brillar”.
Al padre de María su condición de médico no le alcanzaba para sustentar a su familia, por lo que comenzó a buscar nuevas oportunidades de trabajo en su profesión hasta que decidió viajar a Buenos Aires para ocupar un puesto bien remunerado que le habían ofrecido.
Al principio las cartas a su esposa y el dinero que le enviaba fluían generosamente, pero poco a poco, las cartas y el dinero comenzaron a llegar con intervalos cada vez mayores hasta hubo que aceptar la triste verdad: su padre había abandonado a su familia, vivía en un lugar lejano y entre él los seres que lo habían esperado ansiosamente durante mucho tiempo mediaba un océano.
La madre de María comenzó a vivir una situación económica difícil que la obligó a realizar varias mudanzas junto a sus hijos en busca de un lugar cada vez más chico y, en consecuencia, también más barato. María, estudiosa por naturaleza, relegó varias veces sus estudios para poder colaborar con la economía familiar.
Logró uno de sus sueños más preciados: ser bibliotecaria en la República. A los 50 años y con cuatro hijos se puso a escribir el que sería un diccionario famoso, una tarea solitaria que le insumió 16 años.
En 1972, propuesta por Dámaso Alonso, Rafael Lapesa y Pedro Laín Entralgo, la solicitud de entrada a la Real Academia Española fue rechazada. No se sabe si María clasificó los contratiempos de su vida por orden alfabético. Lo que sí es seguro que la Real Academia debe lamentarse aún del acto de machismo y falta de respeto que llevó a cabo al rechazarla.
Como no podía ser de otro modo, Neuman escribió sobre María Moliner un libro entrañable que es algo más que la recreación de su vida a través de la literatura. Se trata de develar más bien, de qué modo su diccionario es realmente su autobiografía y hasta qué punto amaba María las palabras que su diccionario puede ser considerado una pieza literaria semejante a una novela o un cuento.
Es posible apreciar la empatía del autor con el personaje de su novela, sobre todo cuando la mujer que hizo brillar las palabras comenzó a perderlas debido a la arterosclerosis. ¿Fue su diccionario una forma de fijarlas para que no volaran hacia la nada?
La pregunta sobre cuánto de ficción y cuánto de verdad hay en una obra basada en una vida o en un hecho real es muy frecuente, por lo que el autor aclara al final: “Este libro es una obra de ficción basada en vidas privadas: inventamos para ganarnos el derecho a inventar”.
En este caso, poco importa diferenciar entre verdad y ficción porque Neuman maneja magistralmente la verdad de la ficción.
Xi Jinping anunció 5 programas para profundizar la comunidad de futuro compartido con América Latina,…
El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…