La gobernadora bonaerense marcó diferencias con Mauricio Macri y anunció que no adherirá al reglamento diseñado por Patricia Bullrich. También argumentó que la Provincia tiene su propia ley acerca de cómo debe actuar la policía. Duras críticas de su secretario de Derechos Humanos,
Aunque evitó las críticas punzantes de la líder de la Coalición Cívica-ARI, Vidal anunció que la provincia de Buenos Aires continuará con la aplicación de la reglamentación que tiene en vigencia el principal distrito del país. «Es una reglamentación bastante similar a la que acaba de hacer la ministra (Patricia) Bullrich”, dijo.
El cuestionamiento más áspero desde la administración provincial corrió por cuenta de su secretario de Derechos Humanos, Santiago Cantón, quien suele mantener fricciones con el poder central.
En línea con los argumentos de Carrió, el funcionario de Vidal vinculó la medida con la agenda electoral. «En momentos en que hay una polarización social y los valores tradicionales retrocedieron ante la aparición de la xenofobia y el antisemitismo, los líderes políticos deberían ser receptivos de los principios éticos y no dejarse llevar por las encuestas. Da la impresión de que el protocolo planteado por la Nación es un riesgo para todos”, advirtió.
Vidal optó por un discurso más conciliador. «La ministra Bullrich como el presidente (por Mauricio Macri), y el ministro (Cristian) Ritondo y yo, coincidimos en que hay que darle a la policía todas las herramientas para hacer cumplir la ley”, amplió.
En esa línea, la mandataria provincial consideró que “el gobierno nacional ha decidido sacar este protocolo porque tiene cuatro fuerzas de seguridad y no tenía un marco legal claro». Y diferenció: «En la provincia tenemos una ley que está vigente desde 2006, donde define con claridad cómo tiene que actuar la Policía en uso de armas de fuego en caso de que haya riesgo de policías o de terceros”.
La gobernadora recordó que, al asumir en el cargo, “había policías que no habían tirado un tiro nunca, y que habían salido a la calle con cuatro meses de formación», y detalló que «en estos últimos tres años se ha profesionalizado» a los efectivos de la fuerza.
“Creo que hay que respaldar a la policía que trabaja bien. Les tenemos que dar todas las herramientas para que nos protejan, porque si no le estamos dando un mensaje a la Policía para que no actúe”, juzgó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…