Estos síntomas son parte de la cinetosis, un malestar que casi todas las personas sufren en algún momento de su vida. Pueden llegar a obstaculizar hábitos cotidianos como viajar en colectivo o en auto, sobre todo en trayectos largos en ruta. Desde el Hospital de Clínicas de la UBA brindan recomendaciones para controlarlos.
“Cuando una persona está con cinetosis tiene una sensación de disconfort al viajar en transporte, con síntomas característicos como mareos y náuseas. Se produce por un conflicto entre tres sensores que son los que nos ubican en el espacio: el de la vista, el sistema vestibular -el “laberinto” que está en el interior del oído y es un sensor de movimiento-, y el somatosensorial o propioceptivo -que es la información que recibe el cuerpo a través de la piel, articulaciones, músculos y millones de sensores más-. Cuando esos sensores no coinciden, viene la cinetosis”, explica Rafael Suárez Anzorena, kinesiólogo fisiatra a cargo de la Rehabilitación Vestibular, integrante de las divisiones de Kinesiología y Otorrinolaringología del Hospital de la UBA (MN 11.717).
Un ejemplo frecuente de cinetosis es cuando la persona presenta náuseas a la hora de transportarse sin ser quien conduce. “Uno está sentado en el colectivo o en el auto en el asiento de atrás. No ve hacia dónde va el vehículo. Su cuerpo está sentado, sin movimiento, pero por el contrario su sistema vestibular registra el movimiento del medio de transporte, que frena, acelera, que va para un lado, para otro. Esa diferencia de información entre los sistemas sensoriales genera malestar, sensación de náuseas o ganas de vomitar que son una señal de alarma del cuerpo para salir de esa situación. Cuando se maneja, en cambio, no se presenta la cinetosis: los conductores saben cuándo van a frenar, pueden anticipar un movimiento, la información se traslada al cerebro. El que va atrás no puede elaborar el proceso como quien conduce”, agrega el especialista en Rehabilitación Vestibular.
Según expertos de la Sociedad Bárány, entidad dedicada a la investigación vestibular, el mareo por movimiento es una respuesta fisiológica normal que puede producirse en casi todas las personas.
En Medicina siempre es clave la detección temprana. Desde el Clínicas afirman que la cinetosis se suele identificar en la infancia. “A muchos chicos les encanta la calesita, otros se marean. De este segundo grupo, en algunos casos siguen padeciendo los mareos cuando crecen y en la adultez suelen ser migrañosos. Lo importante es saber que la cinetosis puede durar toda la vida si uno no desarrolla la interacción entre los sistemas sensoriales”, advierte Suárez Anzorena.
En la rehabilitación kinésica vestibular se trabaja para buscar el equilibrio entre los sistemas sensoriales. Sus especialistas recomiendan:
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
A mí de chico me daban aceitunas, cuando viajamos en el trole 30/31 de puente Saavedra