El jefe de Gabinete reconoció que el acuerdo con el Fondo aún no está cerrado. “Es una intención”, señaló. Además, negó la salida de ministros.
“Está claro que el mercado exige más precisiones y mayor velocidad. Y en eso estamos trabajando. Tenemos que trabajar, posiblemente, porque todavía no está cerrado, en fortalecer aún más el programa fiscal. Si lo tenemos que hacer, lo haremos porque es necesario que reduzcamos la vulnerabilidad”, explicó Peña en diálogo con Radio Mitre.
También podés leer: Tibio respaldo del FMI al gobierno horas después de la corrida cambiaria
Ante la pregunta de Marcelo Longobardi sobre por qué hizo el anuncio el presidente si no está cerrado el acuerdo, el Jefe de Gabinete reconoció que los dichos del mandatario fue «una intención» de trabajar con el Fondo Monetario Internacional.
“Lo que anunció fue un acuerdo político. Fue una decisión del Presidente la de transmitir eso en forma directa y no a través de trascendidos. Es una decisión política que se toma y que se va a traducir en las próximas semanas con los detalles técnicos», agregó.
Ante la consulta por la posible salida de funcionarios del equipo económico, Peña lo negó.
«Claramente esa no es la solución en la que está pensando el Presidente. No hay una solución mágica por esa vía, tenemos que seguir trabajando. No estamos ante un fracaso económico ni mucho menos», aseguró.
«El fracaso en la Argentina es que siendo uno de los países potencialmente más rico del mundo tiene un 30 por ciento de pobreza. Nosotros vemos esto como parte de un proceso de recuperación en un contexto de enorme dificultades estructurales», añadió.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…